Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59

Pieza arqueológica de cultura Mochica retornó a Perú, informan

Andina
Andina

La ´cabeza de mono dorada´ constituye una escultura de gran calidad artística que confirma el desarrollo alcanzado por los mochicas en la metalurgia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La pieza escultórica de la cultura Mochica denominada "cabeza de mono dorada", recientemente entregada por las autoridades estadounidenses a la embajada de Perú en Estados Unidos, ya se encuentra en nuestro país, informó hoy la Cancillería.

Precisó que la joya de oro, saqueada del entorno de la tumba del Señor de Sipán, fue repatriada el 6 de enero de los Estados Unidos de América.

El Gobierno peruano solicitó la repatriación de la pieza el 21 de noviembre de 1998.

Desde entonces se realizaron gestiones entre la embajada de Perú, las autoridades estadounidenses y el Museo Palacio de los Gobernadores en Nuevo México (Estados Unidos) para lograr su restitución al Patrimonio Cultural de la Nación, informa Andina.

La pieza, que presenta incrustaciones de sodalita (mineral de color azul) en los ojos y de piedra turquesa, se mantuvo en exhibición en el referido museo entre los años 1998 y 2008.

Por sus características estilísticas se ha determinado que formaría parte de un collar, que habría sido saqueado del yacimiento arqueológico La Mina, en el valle de Jequetepeque, en Lambayeque.

Tras el anuncio de su repatriación a inicios de diciembre, el arqueólogo Walter Alva, descubridor del Señor de Sipán, calificó de "triunfo" y enorme satisfacción el retorno de la joya.

Comentó que la "cabeza de mono dorada" constituye una escultura de gran calidad artística que confirma el desarrollo alcanzado por los mochicas en la metalurgia.

"Es una verdadera escultura hecha a base a láminas repujadas en oro, lo que demuestra que los moches lograron un amplio desarrollo en la metalurgia. La cabeza está hecha a través de dos tapas soldadas, cuyos puntos de soldadura casi no se notan”, explicó aquella vez.

Andina

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA