Pilar Núñez Ulloa, del Programa Proniño de la Fundación Telefónica del Perú, dijo que la educación es la principal herramienta para erradicar el trabajo infantil.
En el Perú 1.7 millones de niños, niñas y adolescentes, realizan actividades laborales, señaló Pilar Núñez Ulloa, del Programa Proniño de la Fundación Telefónica del Perú.
A través de RPP Noticias, sostuvo que para el Estado Peruano la prevención y eliminación del trabajo infantil “es un tema prioritario”.
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 67.5 % de niños entre 6 a 13 años de la zona rural, trabajan; mientras que 32.5% pertenece al área urbana.
La representante de la Fundación Telefónica lamentó que en las zonas rurales el trabajo sea considerado parte de la formación del niño.
Según dijo, en estos lugares los menores se dedican principalmente a la agricultura; y en la ciudad, a la venta de periódicos y al trabajo doméstico.
“Los menores aportan más del 20% del ingreso del hogar”, subrayó Núñez Ulloa.
Más adelante, apuntó que la educación es la principal herramienta para erradicar el trabajo infantil.
Posteriormente, explicó que el trabajo de la Fundación Telefónica contribuye con la erradicación del trabajo infantil brindando a niñas, niños y adolescentes diversas habilidades para que sean competitivos en el mercado laboral.
“El Perú es uno de los pocos países en el mundo en el que los niños estudian y trabajan”, refirió.
“Está hipotecando (el menor) su futuro si es que no logra introducirse en la educación”, agregó Pilar Núñez.