Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

Piura: advierten que ríos, represas y canales no son zonas recreativas

Referencial (Sylvia V
Referencial (Sylvia V

El Proyecto Especial Chira-Piura exhortó a la población no ingresar a estas aguas, tras la muerte de algunas personas que acudieron a bañarse.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Proyecto Especial Chira-Piura (Pechp) advirtió que las aguas de los ríos Piura y Chira y las zonas aledañas a la represa Los Ejidos, Poechos y Sullana, así como los canales de derivación norte, sur y Biaggio Arbulú no constituyen zonas recreativas, mucho menos están aptas para el uso de bañistas, habiéndose establecido un sistema de advertencias mediante murales y vigilancia.

Voceros técnicos del Pechp señalaron que está terminantemente prohibido el acceso de personal no autorizado, ya que en esta temporada de verano las precipitaciones pluviales, registradas en la zona alta de las cuencas de los ríos Piura y Chira, originan crecidas.

Estas crecidas convierten el lecho y el cauce de los ríos en una trampa mortal para los intrépidos bañistas, que muchas veces caen en huecos fangosos de donde no pueden salir.

Igualmente se reitera que el sistema de canales de riego no son aptos para el uso de bañistas ocasionales, pues tienen en su recorrido profundidades de hasta 3.80 metros y una velocidad de corriente de 2.5 m/seg.; además sus paredes laterales de concreto son trapezoidales, haciendo casi imposible la permanencia en sus aguas y el posterior rescate.

En salvaguarda de la integridad física de las personas, el Proyecto Especial Chira-Piura recomienda a las familias y comunidad en general, abstenerse de acudir a la zona de embalse de la represas, así como a las zonas aledañas aguas arriba y abajo.

Leas más noticias de la región Piura

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA