Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Piura: avanzan coordinaciones para la Caminata Wayakuntu en Ayabaca

Referencial (Ministerio de Cultura)
Referencial (Ministerio de Cultura)

Esta camina se realizará en setiembre y forma parte de la actividades tras la declaratoria como Patrimonio de la Humanidad del Qhapaq Ñan.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las autoridades regionales de Piura coordinan la seguridad, a través de las rondas campesinas, y atención médica para los participantes en la Caminata Wayakuntu, evento comprendido en el marco de la declaratoria como Patrimonio de la Humanidad del Qhapaq Ñan, que se realizará en el mes de setiembre, ruta que une Pacaipampa con Cariamanga en Ecuador, así lo indicó el consejero por Ayabaca, Walter Troncos Calle.

En reunión con el alcalde provincial de Ayabaca, Humberto Marchena, se precisó que durante los seis días de la caminata se desarrollarán diversas actividades y encuentros, tanto del lado peruano como ecuatoriano.

“La caminata busca resaltar el turismo vivencial con el hospedaje, y las madres de familia de cada lugar van a preparar los alimentos típicos para el desayuno, almuerzo y cena”, señaló el consejero ayabaquino.

La convocatoria de la caminata, que es libre, se iniciará en julio próximo y se espera la participación de un centenar de ciudadanos provenientes de Colombia, Chile y otros países.

El punto de partida es Pacaipampa, el viernes 18 de setiembre, hasta el Centro Ceremonial Aypate, en el que un amauta cumplirá un rito o ceremonia, inclusive actividades culturales y artísticas, para luego seguir a Cariamanga en Ecuador cumpliendo la ruta que recorrieron los antepasados Wayakuntus.

Lea más noticias de la región Piura

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA