Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Piura: baja producción forrajera se debe a mal manejo de pastizales

Cortes
Cortes

En los bosques secos de la región la producción de pastos es temporal, porque está basada en el crecimiento estacional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Javier Chira, de la Gerencia de Desarrollo Agrícola del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (Peihap), manifestó que “la disponibilidad de pastos en la región es muy escasa y no existe una cultura de producción, es decir, la ganadería se practica y desarrolla en función de pasturas naturales, residuos de cosechas o vegetación marginal”.

Explicó que en los bosques secos de la región Piura, la producción de pasto es temporal, porque está basada en el crecimiento estacional.

“Existe una etapa de disponibilidad entre enero y julio, y luego un período crítico de escasez de agosto a diciembre, lo cual limita la productividad y rentabilidad de la ganadería, especialmente de caprinos, principal ganado de crianza en la región”, expresó Chira.

Además, señaló que los suelos pobres producen pastizales de baja calidad y muchas especies tienen problemas para su crecimiento. A esto se suma que no hay criterios para seleccionar una buena forrajera, en función a la especie de ganado y el propósito de la crianza.

Por tal motivo, la alimentación de los animales es deficiente y no llega a cubrir los requerimientos nutricionales mínimos para su crecimiento, mantenimiento y producción.

“Ante esta situación se requiere de nuevas alternativas forrajeras, de alto contenido de nutrientes, y se deben optimizar los procesos el incrementar la productividad de cada hectárea de pastura, para así estar a la par de la demanda nacional de carne y leche, y además ser competitivos con las regiones vecinas”, sostuvo el funcionario.

 

 

Lea más noticias de la región Piura

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA