Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Piura: Buscan convertir al limón en ´producto bandera´ de Sullana

Referencial
Referencial

Las mayores hectáreas de cultivo se concentran en el sector de Cieneguillo, donde los agricultores llevan décadas dedicados a sembrar limón.

Quién no ha tenido la dicha de saborear este fruto ácido llamado limón dentro de un apetecible cebiche norteño, un pisto sour, una refrescante limonada e incluso como un remedio natural para combatir la gripe, ronquera y hasta la bronquitis mediante una infusión, pues este fruto ahora busca ser considerado como un producto bandera de la provincia de Sullana, en Piura.

Según nos cuenta el presidente de la Comisión de Regantes de Cieneguillo, Wilmer Marchena, el limón que se produce en los valles del Chira es de excelente calidad, específicamente por la acidez que lo caracteriza, así como el color intenso de la piel del fruto y la durabilidad del mismo.

Marchena refiere que los agricultores de esta parte de la región piurana llevan décadas cultivando este fruto, siendo el lugar con mayores hectáreas de cultivo el sector de Cieneguillo que comprende el lado Norte, Sur y centro; seguido de las localidades que integran la Comisión de Regantes Daniel Escobar y Poechos Pelados.

Entre todos estos sectores en la provincia de Sullana pueden existir entre 6 a 8 mil hectáreas de cultivos dedicadas al limón, donde de acuerdo a su peso y dimensión se catalogan en calibre I, II, III y de fábrica o para exportación, siendo en este caso Chile el país hacia donde más envíos se realizan, según nos detalla Marchena.

A diferencia de otras localidades que unieron o unen esfuerzos por lograr categorizar a un producto como “producto bandera” de acuerdo a sus cualidades o porque sobresale entre diversas actividades, el motivo que origina elevar al limón como producto bandera de Sullana es para protegerlo de la oferta ilegal que se hace del mismo producto, que ingresa en forma de contrabando desde Ecuador, así nos lo plantea el presidente de la Comisión de Regantes de Cieneguillo.

Nos relata, que la Asociación de Limoneros se encuentra formalizándose para trabajar en esta denominación de bandera, pues desde hace cuatro años, afirma, ingresa limón ecuatoriano de contrabando por la región Tumbes, incluso en algunos casos se hace pasar como limón de esta región, sin embargo refiere que la calidad no es la misma, pues no tiene la acidez del limón de Sullana, ni la durabilidad dado que la cáscara del fruto se ampolla a los pocos días.

Esta situación, afirma, les ha generado pérdidas el año 2012 pues los acopiadores, que luego venden el producto en diversas regiones del Perú, lo mezclan con el que ingresa de manera ilegal y eso ha hecho que la calidad del producto comience a decaer, afectando su producción.

Por eso, con la conformación de esta Asociación de Limoneros se busca revalorar este fruto característico de la región Piura y presentarlo como un producto digno de identificarnos a nivel nacional e internacional.

Por: Lina Fiestas

Lea más noticias de la región Piura

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA