Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Piura: cientos de especies marinas varan en Sechura

Confirman más de 100 lobos marinos, dos delfines y ballenas varadas en el litoral de la zona reservada de Illescas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Durante los últimos días una gran mortandad de especies marinas se ha registrado en el litoral del norte del Perú, específicamente en la zona reservada de Illescas que abarca unos 52 kilómetros de playas pertenecientes a la provincia de Sechura (Piura).

“El reporte preliminar de nuestro guardaparques nos informa de más de 100 lobos marinos, dos delfines y una ballena varada dentro de la zona reservada Illescas; pero además fuera de la zona hay otra ballena y más lobos marinos varados, en la denominada ‘Playa Sin Fin", declaró a RPP Noticias, Aldo Aguirre; jefe de esta Zona Reservada Illescas.

La mortandad, señala Aguirre, podría deberse a dos posibilidades, el calentamiento del mar y alejamiento del alimento de estas especies que los lleva a pescar fuera de sus límites naturales quedando varados; así como una segunda posibilidad puede ser la presencia de un virus o bacteria que genere la muerte de estas especies.

“Esas son las posibilidades. El escenario de un posible virus tendría que someterse a muestras científicas y estudiarse. Lo más probable es que sea por el calentamiento del mar y su relación con el alimento de las especies. Hay que recordar que además tenemos un Fenómeno El Niño pronosticado”, explicó el especialista.

Además, recordó que entre setiembre a noviembre es la época del año donde se registra tránsito de ballenas y suele verse que algunas de ellas vare en el litoral.

Lea más noticias de la región Piura

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA