Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 17 de julio | "Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán su descanso"
EP 1033 • 12:14
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

Piura: Declaran de alto riesgo pabellones del cementerio de Sullana

Referencial (Percy Bereche)
Referencial (Percy Bereche)

Los pabellones San Carlos y San Venancio tienen una antigüedad de 80 años y no tienen columnas, por eso se deberán trasladar unos 800 nichos para evitar un colapso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dos pabellones del cementerio San José de la ciudad de Sullana, en la región Piura, que albergan aproximadamente 800 nichos, fueron declarados en emergencia por su antigüedad y deficiencia en la infraestructura, así lo dio a conocer el presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública, Alcedo Carreño.

Según explicó, personal de Defensa Civil emitió un informe calificando los pabellones San Carlos y San Venancio como de alto riesgo.

Ante esto, se tomó la decisión de dialogar con los deudos de los fallecidos para llegar al acuerdo de trasladar los restos hacia un osario que sería construido en el interior del camposanto, con la finalidad de evitar una posible tragedia.

En el informe de Defensa Civil se indica que los pabellones tienen una antigüedad de más de 80 años y su infraestructura no tiene columnas.

Carreño Rosales, además, aseguró que sobre la construcción del nuevo cementerio ya tienen los expedientes técnicos para la obra de captación de agua, pues se tratará de un cementerio mixto-ecológico.

Agregó que falta conseguir el financiamiento para la construcción de la primera etapa que contempla oficinas, nichos y carrocería.

Lea más noticias de la región Piura

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA