Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Piura: Defensoría levanta observaciones en hospitales de referencia

Referencial (RPP)
Referencial (RPP)

Defensoría del Pueblo refiere que no hay ambientes adecuados para la atención de pacientes, desinformación para las citas y personal insuficiente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Oficina Defensorial de Piura supervisó las áreas de emergencia del hospital José Cayetano Heredia de ESSALUD y del hospital II-2 Santa Rosa del Ministerio de Salud (MINSA).

En el Cayetano Heredia se pudo verificar que no se ha implementado el área de triaje, no existiendo un espacio de primera atención al paciente que permita diferenciar los casos que son de emergencia y de urgencia.

En ambos hospitales, los ambientes de atención resultan reducidos y el número de camas es insuficiente.

Por ejemplo, en el hospital José Cayetano Heredia se ha improvisado un reducido ambiente con dos camillas donde funciona el área de trauma-shock y no se han acondicionado espacios para diferenciar la atención de menores con enfermedades infecto contagiosas (como TBC).

Asimismo, en el hospital Santa Rosa, ante la demanda de pacientes y falta de espacios, se han colocado camas adicionales en el área de triaje.

La Defensoría del Pueblo constató camillas en los pasillos de los hospitales y cinco personas de emergencia en sillas recibiendo medicación intravenosa y según lo referido por los entrevistados, el personal del servicio de emergencia es insuficiente por la gran demanda de pacientes.

En el servicio de emergencia gineco-obstétrica del hospital José Cayetano Heredia no se cuenta con personal obstetra en el turno tarde y su presencia es interdiaria durante la guardia nocturna.

Además, durante la guardia nocturna, sólo está en funcionamiento una sala de operaciones para atender los requerimientos de las cuatro áreas de emergencia (medicina, cirugía, pediatría y gineco obstetricia).

De otro lado, en el hospital José Cayetano Heredia existe una UCI neonatal, sin embargo esta no se encuentra acreditada por la falta de neonatólogos; igual situación se presenta en el hospital Santa Rosa, y donde solo se cuenta con cinco incubadoras, de las cuales solamente una tiene respirador artificial.

Finalmente, en la entrevista sostenida con los usuarios del hospital José Cayetano Heredia que se encontraban haciendo largas colas para adquirir una cita, señalaron que falta información respecto a la programación de las citas de las especialidades, debiendo retornar seguido al nosocomio.

El defensor del pueblo en Piura, César Orrego, indicó que se elevará un informe a los directores de los hospitales para que levanten todas las observaciones que ponen en riesgo el derecho a la salud de los pacientes.

Lea más noticias de la región Piura

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA