Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Piura: Diresa solicitará más presupuesto para controlar chikungunya

El epidemiólogo de la Diresa, Edward Pazo, aseguró que en Talara se ha fumigado hasta en tres oportunidades con un cobertura del 94 %.

Luego de que el Ministerio de Salud declarará en alerta amarilla a varias regiones del Perú entre ellas a Piura, el epidemiólogo de la Dirección Regional de Salud de esta parte del país, Edward Pazo, aseguró que hasta el momento hay solo 6 598  kits de atención de medicamentos para pacientes, el cual deberá ser usado tanto para chikungunya y para dengue.

“Actualmente hay cerca 6 598 kits de atención de medicamentos de los cuales 116 son para pacientes que presenten señales de alarma de  gravedad. Para controlar este vector contamos con cerca de millón y medio de soles, sin embargo debido a que es insuficiente, solicitaremos un adicional de presupuesto”, refirió epidemiólogo.

Asimismo, aseguró que las primeras acciones que están tomando es entregar una copia de la alerta a los diferentes establecimientos de salud de Piura, a fin de  ponerlos de conocimiento y ayudarles a la implementación para resolver los casos de chikungunya. Entre otras medidas esta  la vigilancia, control del vector y fumigación de algunos sectores en donde existe alto índice de infección aédico.

Con respeto a la situación de chikungunya en Talara, en donde hace pocos días se confirmó el primer caso de esta enfermedad, el galeno señaló que se ha fumigado hasta en tres oportunidades con un cobertura del  94 % y se han tomado acciones de control vectorial con respecto a las larvas del vector.

Por otro lado, el especialista recomendó a la población tomar las medidas correspondientes a fin de evitar que tanto el dengue y chikungunya se propalen.

“La población tiene un rol muy importante en el control de la enfermedad, esperemos que guarde adecuadamente el agua, escobille y tome otras medidas. Asimismo, solicito a la población a no mostrarse renuente a la albanización en la vivienda”, indicó.

Lea más noticias de la región de Piura

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA