Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Piura: maricultores piden al gobierno proteger sus puestos de trabajo

El dirigente Juan Antón Ruiz destacó que gracias a su producción han convertido al Perú en potencia mundial de exportación de Conchas de Abanico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La maricultura, trabajo de pescadores artesanales dedicados a la siembra, producción y exportación de Conchas de Abanico, se ha convertido en una creciente actividad que se desarrolla en la bahía de Sechura y que ha generado entre directos e indirectos, más de 35 mil puestos de trabajo.

El dirigente Juan Antón Ruiz, secretario general del Frente de Maricultores de la bahía de Sechura (Fremarsec), señaló que al cumplir un año como institución asociada, han logrado que el 83.5 % de las exportaciones de concha de abanico hacia el extranjero salgan de Sechura, pero representa ahora un reto el proteger esta actividad por lo que piden al gobierno que se respete el potencial pesquero de la bahía sechurana.

Las exportaciones de conchas de abanico registraron el año pasado más de 11 mil toneladas significando cifras económicas de más de 120 millones de dólares. “Nuestra venta tiene que ver siempre con la economía sobre todo de la Unión  Europea, que es nuestra principal compradora. Este año se registra una baja pero las cifras de exportación no dejan de ser considerables”, agregó Ruiz Antón.

Por su parte, el dirigente Pedro Chunga indicó que el reto de los maricultores es seguir manteniendo limpia y descontaminada la bahía, libre de intromisiones económicas particulares y que los productores exporten directamente sus productos exigiendo que el Gobierno Central brinde el apoyo necesario a estos pescadores que lograron autogenerarse su trabajo y convertir a Sechura en una potencia exportadora de conchas.

Lea más noticias de la región Piura

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA