Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Sábado 22 de junio | "Busquen el reino de Dios y su justicia; lo demás se les dará por añadidura"
EP 671 • 11:56
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35

Piura: minería artesanal produce ocho mil onzas de oro al año

Juan Nunura
Juan Nunura

El director regional de Energía y Minas, Alfredo Guzmán, indica que solo un 2 % de los mineros informales siguen el proceso de formalización.

El director regional de Energía y Minas de Piura, Alfredo Guzmán, informó que solo un 2 % del total de mineros informales siguen el proceso de formalización, cuyo plazo vence en abril del 2014.

El funcionario regional precisó que se trata de cuatro grupos que contempla a unos 600 mineros artesanales, sobre todo, del sector Cuchi Corral del distrito de Suyo y el sector Jambur en el distrito de Paimas, ambas jurisdicciones de la provincia de Ayabaca.

Además de las más de dos mil unidades de minería informal en esta región, 20 han sido declaradas ilegales y otras 20 están próximas a ser declaradas igual.

Asimismo, se conoció que solamente se han ejecutado dos interdicciones a una unidad minera ilegal que se ubicaba en el río Calvas, frontera con Ecuador.

El director regional de Energía y Minas también indicó que en la región Piura se extraen unas 8 mil onzas de oro al año, producto de la minería artesanal, tanto informal como ilegal.

Por ello, se trabaja en un proyecto de instalación de una “Planta de Beneficio” que acopie el oro que se produce en Piura con tecnología de punta y en una ubicación lejos de la zona agrícola, como Talara, evitando el traslado del mineral a zonas como Nazca donde ahora es procesado.

“Hablamos de una inversión de 80 millones de dólares por parte del sector privado y ya se está en la etapa final de la convocatoria”, finalizó Guzmán.

Lea más noticias de la región Piura

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA