Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Piura: OEFA ordena a empresas detener vertimientos al mar de Paita

Cortes
Cortes

Son siete las empresas que con medidas preventivas se les exige detener sus vertimientos industriales a la bahía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) emitió siete medidas preventivas que ordenan, a siete empresas, detener el vertimiento de sus efluentes al mar de la bahía de Paita, en la región Piura.

Esta medida, emitida el 21 de octubre, rige hasta que acrediten el cumplimiento de sus obligaciones respecto al tratamiento y disposición final de sus efluentes industriales.

Las empresas involucradas son Proveedora de Productos Marinos S.A.C.; Daewon Susan E.I.R.L.; Inversiones Holding Perú S.A.C.; M.I.K. – Carpe S.A.C.; Costa Mira S.A.C.; Corporación de Congelados y Conservas del Perú S.A.A. (Ex Copasur); y Trading Fishmeal Corporation S.A.C.

Las medidas preventivas se dieron tras los hallazgos detectados durante la supervisión realizada en setiembre del 2014, donde cuatro establecimientos industriales pesqueros vertían sus efluentes al mar de la bahía de Paita, pese a estar obligados a reusarlos como agua de regadío.

En tanto, otros tres establecimientos, si bien no se encontraban operativos por el momento, contaban con infraestructura de tuberías y canales que les permitirían verter sus efluentes al mar en un escenario de producción.

El vertimiento de dichos líquidos directamente al mar genera, principalmente, la proliferación de bacterias en el medio marino y el desarrollo de algas tóxicas, las cuales son dañinas para el ser humano y las especies marinas.

Asimismo, el traslado de los efluentes por el acantilado, que se conecta con la playa, origina la erosión de las laderas.

Complementariamente, el OEFA ha dispuesto mandatos de carácter particular, los cuales requieren que los establecimientos industriales pesqueros elaboren y ejecuten un estudio que incluya monitoreos de suelos, agua de mar y sedimento marino de las zonas impactadas por el vertimiento de sus efluentes.

Lea más noticias de la región Piura

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA