Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Piura: playas presentan superpoblación de algas marinas en Sechura

Litoral se ha llenado de macroalgas que arrastran algunas especies marítimas terminando varadas en la orilla.

Los pescadores y maricultores de la provincia de Sechura expresaron su preocupación debido a la continua aparición de algas marinas que son arrastradas por las aguas y varadas en la orilla llenando las playas de este tipo de fauna.

En la playa Constante se observa especies hidrobiológicas que han varado: peces, semilla de concha de abanico, tortugas marinas, algunas de las cuales han muerto y son devoradas por perros y aves carroñeras; algunas tortugas, aun con vida, son devueltas al mar.

El ingeniero pesquero Ruben Valentín explicó que esta aparición de macroalgas se da por el cambio climático y las condiciones oceanográficas, pero, también por la contaminación de la empresa que explota fosfatos cerca al litoral, lo que genera exceso de polución que llega al mar y da exceso de nutriente a las algas.

Por su parte, el dirigente pesquero Claudio Collazos, indicó que la situación se reporta desde la playa de Puerto Rico Bayóvar hasta la zona Constantes en donde se ha tenido el último reporte.

“Hay una fertilización en exceso por los restos de fosfatos que caen al mar, por eso se da la superpoblación de algas. Nos preocupa a futuro porque las biotoxinas que se han encontrado y por la cual se ha cerrado la bahía también podrían multiplicarse y con eso amenaza nuestra actividad de maricultura”, declaró Collazos a RPP Noticias.

Cabe indicar que los maricultores en Sechura producen conchas de abanico que son exportadas al mercado extranjero registrando cifras millonarias. La exportación hasta la quincena de noviembre reportó más de 118 millones de dólares por algo más de 11 mil toneladas de esta especie.

Lea más noticias de la regiónPiura

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA