El 90% del litoral está contaminado alerta funcionaria regional de Lambayeque
Durante los veranos los ríos Zaña, Reque, La Leche y Motupe descargan gran cantidad de sedimento en el mar lambayecano.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Durante los veranos los ríos Zaña, Reque, La Leche y Motupe descargan gran cantidad de sedimento en el mar lambayecano.
La zona más afectada serán los distritos de Puerto Eten, Pimentel, San José, Santa Rosa, Lagunas, entre otras poblaciones que están cerca del mar.
Los días 12, 13 y 14 de diciembre se presentarán oleajes de ligera intensidad en el litoral peruano, según la Marina de Guerra del Perú.
Pescadores esperan que en los próximos días aparezcan especies marinas.
En el recorrido efectuado por Imarpe desde la zona de Chérrepe hasta el Gigante en el norte de la caleta San José se hallaron 132 lobos marinos, 19 delfines, 9 chanchos marinos, 4 tortugas, y 8 aves.
Autoridades de Ilo y Tacna recomendaron a la población mantener la calma y actuar con cuidado.
Recomendaron a la población suspender actividades portuarias, deportivas y de pesca, para evitar accidentes y daños personales.
Se presentarán nieblas, neblinas, sensación térmica de frío y lloviznas en el litoral costero. Las regiones alertadas son Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Cambio de oleaje se espera a partir de la madrugada del 28 de julio hasta la tarde del 29.
Los oleajes continuarán el martes 21 de julio, advirtió la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú.
La presencia de vientos moderados a fuertes se registrarán entre las localidades de Cerro Azul y Ático, con velocidades entre 20 y 24 nudos y máximos de hasta 27 nudos.
La Marina de Guerra pide a población tomar medidas de seguridad para evitar accidentes.
Oleajes de ligera a moderada intensidad que se presentarán a partir del domingo 12 de junio en horas de la tarde, manifestándose de ligera a moderada intensidad en el litoral sur.
Alerta en puertos de Lambayeque por constantes oleajes anómalos.
Actualmente nos encontramos en la fase lunar de luna nueva, orbitando hacia la fase de cuarto creciente para el día lunes 25 de mayo.
El jefe de indeci, Hipólito Cruchaga manifestó recomendó a los pescadores, bañistas y curiosos a no acercarse ni ingresar al mar puesto a que este representa un peligro en estos momentos.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú advirtió que mañana se presentarán nuevos oleajes anómalos de ligera a moderada intensidad.
Sin embargo, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina estimó que en el transcurso del día puede aumentar su intensidad.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú advirtió a la población a tomar las precauciones del caso.
Marina de Guerra reporta que el restablecimiento de las condiciones del mar en el litoral liberteño será la madrugada del sábado.
Muchas embarcaciones de pescar artesanal no salen a pescar debido a la competencia de la pesca ilegal que no es para consumo humano.
El oleaje de ligera intensidad aumentaría a moderada intensidad en las últimas horas de la tarde del sábado 1 de noviembre, pero luego disminuiría a oleaje de ligera intensidad en la mañana del domingo.
El chanque es un molusco de importante interés económico, siendo Ilo (Moquegua), Pisco (Ica), Morro Sama (Tacna) y Matarani (Arequipa) los puertos donde se registran mayores desembarques.
Advierten que en el litoral se presentará un oleaje ligero y se incrementaría a moderado intermitente.
Las regiones alertadas tras los intensos vientos son Lima, Ica y Arequipa.
Marea irregular afectará el embarque y desembarque de naves en los puertos de Salaverry, Malabrigo y Pacasmayo.
Los pescadores de embarcaciones artesanales exigen mayor control a fin de proteger la biomasa marina.
La Dirección de Hidrografía señaló que todos los puertos del país se encuentran cerrados a excepción de las caletas de la región Tumbes.
El cetáceo fue encontrado cubierto parcialmente con redes de pesca por un grupo de hombres de mar del distrito de Puerto Eten.
Funcionarios del Imarpe precisaron que aunque se conoce que una de las causas de la mortandad sería la falta de alimento, es necesario recoger muestras para el análisis correspondiente.
Indeci asegura que de presentarse eventual fenómeno, Chepén, Pacasmayo, Ascope, Trujillo y Virú son las más vulnerables.
De producirse un tsunami población se vería afectada porque ciudad está apenas de 3 a 5 metros sobre el nivel del mar.
La cita busca mejorar el protocolo de comunicación ante un posible tsunami u otro tipo de fenómeno natural.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina señaló en su cuenta en la red social de Twitter que se levanta la alerta de tsunami "en todo el litoral peruano".
Indeci recomienda evitar realizar actividades portuarias y de pesca durante el fenómeno.
Estas extrañas muertes también se registran en playas de Piura y Chimbote.
La acción se emprendió desde la caleta Santa Rosa y hasta el sector Los Barrancos ÂÂÂ Chérrepe, identificándose a 22 ejemplares sin vida.
Litoral se ha llenado de macroalgas que arrastran algunas especies marítimas terminando varadas en la orilla.
La temperatura máxima en la costa alcanza ya los 24 °C, informó el jefe regional del Senamhi, Sebastián Zúñiga.
Se presentarán oleajes irregulares provenientes del océano Pacifico Sur, no descartándose oleajes irregulares de ligera intensidad en el norte del litoral peruano.