Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Piura: rechazan pequeño aporte del concesionario del puerto de Paita

RPP/Referencial
RPP/Referencial

Los manifestantes aseguraron que esta cuota es sumamente pequeña en comparación con la productividad de dicho terminal portuario.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Miembros de la Comisión de Defensa de los Intereses de la Provincia de Paita, en la región Piura, realizaron el lavado de bandera como acto simbólico, en rechazo al aporte del 2% que ofrece el concesionario del puerto de Paita, Terminales Portuarios Euroandinos.

Los manifestantes aseguraron que esta cuota es sumamente pequeña en comparación con la productividad de dicho terminal portuario, teniendo en cuenta que dicho puerto es el segundo más importante del país, después del Callao.

El dirigente del Sindicato Único de Pescadores, del puerto de Paita, Félix Ipanaque, exige que el aporte de 2% que ofrece el concesionario del puerto sea incrementado.

“Exigimos que el concesionario del terminal destine entre 20 % a 25 % para obras en esta provincia, ya que actualmente, lo que destinan no se percibe en el desarrollo de Paita", señaló Ipanaque.

Asimismo, aseguraron que no aceptan que el Presidente de la República, Ollanta Humala, avale un contrato que calificaron de fraudulento, realizado por el gobierno aprista, por lo que le exigieron cumplir con su palabra de campaña, donde se comprometió a recuperar el puerto.

Cabe señalar que el contrato se firmó un 07 de Octubre del 2009, un día antes de conmemorarse un aniversario más de la inmolación del héroe paiteño, Miguel Grau, en el Combate de Angamos, durante la Guerra del Pacifico.

Lea más noticias de la región de Piura

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA