Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Piura: Tres muertos y 60 afectados por bartonelosis en Huancabamba

Referencial (Rosario Coronado)
Referencial (Rosario Coronado)

Los casos registrados van de agudos a agudos complicados, y la mayoría son niños y madres de familias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En la provincia de Huancabamba, región Piura, tres personas han fallecido en lo que va del año por bartonelosis o verruga peruana, donde se registran 60 casos entre los que se encuentran agudos y agudos complicados, estos últimos van a degenerar en graves, precisó el responsable de Vigilancia y Control de Vectores de la Dirección Regional de Salud de Piura, Carlos Castañeda.

“El vector que tenemos allá (Huancabamba) que es la Lutzomyia o manta blanca como la conocen en la zona andina, es específicamente de zonas altas; pero no se descarta por la adaptabilidad que puedan tener los mosquitos que lleguen a partes bajas, pero no es una amenaza específicamente para la capital de la ciudad (Piura)”, explicó Castañeda Mondragón.

Sin embargo, resaltó que es una amenaza para las zonas altoandinas sobre todo rurales, donde el vector aumenta en su densidad poblacional y se trabaja en el control del vector del mosquito adulto a través del roseado residual, pues hasta el momento se desconoce el comportamiento de la larva, es decir donde se puede generar para ejercer el control, refirió el responsable de Vigilancia y Control de Vectores.

Lea más noticias de la región Piura

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA