Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Piura: viceministro de Salud supervisa primeras acciones contra el dengue

El jefe de epidemiología del hospital Santa Rosa, Miguel Palacios señaló que en lo que va del año se ha atendido 650 casos posibles de dengue, de los cuales se han confirmado 59.

El viceministro de Salud, Percy Minaya, arribó el domingo a Piura para supervisar las primeras acciones contra el dengue, luego de que esta región fuera declarada en emergencia sanitaria ante el incremento de casos de esta enfermedad.

Tras reunirse con las autoridades de Salud de la región, el representante del Ministerio de este sector recorrió algunos nosocomios como el hospital Santa Rosa y el centro de salud Santa Julia.

El viceministro de Salud corroboró el hacimiento de hospital Santa Rosa, el cual debió hacer uso de carpas para atender a los pacientes sospechosos de dengue, por lo que el representante recomendó descentralizar la atención a otros centros de salud.

“Aquí se está atendiendo a personas de otras zonas que no les corresponde, los casos debería ser atendidos en otros centros de primer nivel para evitar que se congestione este nosocomio. Las carpas están ayudando a dinamizar el flujo, pero debe ser por un corto periodo y sólo deberían permanecer los casos más graves”, señaló.

Percy Minaya aseguró que, debido a esta crítica situación, el presupuesto asignado por la declaratoria de emergencia sanitaria podría efectuarse antes de lo previsto a fin de que se inicien las acciones correspondientes.

"Desde ya la Dirección Regional de Salud debe iniciar las gestiones inmediatas para ejecutar las adquisiciones necesarias", expresó.

Tras su recorrido, el viceministro concluyó que el incremento de casos de dengue en la región se basa en varios factores como la resistencia del vector Aedes aegypti al insecticida, el periodo lluvioso y la expansión de criaderos de zancudos.

Esto sumado a que los casos probables de dengue no han sido notificados inmediatamente, lo que ha originado que no se logré identificar las zonas más críticas a tiempo para actuar oportunamente.

“Muchas de las notificaciones de los casos sospechosos de dengue son actualizaciones que se presentaron en semanas anteriores, lo regular hubiera sido que se reporten en sus momento, les exhortamos a los especialistas de salud a que realicen la notificación oportuna e inmediata de los casos para saber cuáles son las zonas que deben intervenirse”, remarcó Minaya.

Por su parte, el jefe de Epidemiología del hospital Santa Rosa, Miguel Palacios Atoche señaló que en lo que va del año, en dicho nosocomio se ha atendido cerca de 650 casos posibles de dengue, de los cuales se han confirmado 59, en su mayoría se trata de mujeres de entre 20 a 49 años de edad.

Lea más noticias de la región de Piura

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA