Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

'Plan Bukele': ¿La estrategia de El Salvador sirve de ejemplo para el Perú?

'Plan Bukele': ¿La estrategia de El Salvador sirve de ejemplo para el Perú?
'Plan Bukele': ¿La estrategia de El Salvador sirve de ejemplo para el Perú?

En el programa 'Tema de Fondo', expertos y autoridades analizaron la política del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para combatir el crimen organizado.

Audios:
-

El alcalde del distrito de Los Olivos, Felipe Castillo, dijo en el programa 'Tema de Fondo' de RPP Noticias que nuestro país podría replicar algunas de las medidas que adoptó el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en materia de seguridad ciudadana y lucha contra la delincuencia. "No digo que aplique el 'Plan Bukele' copia y pega en el país, porque cada quien tiene su experiencia en común. ¿Qué cosas podemos tomar de esa experiencia? el plan Control Territorial (...) que consiste en copar con efectivos de seguridad un espacio crítico, según el mapa de delito, e intervenir esa área a través del control de identidad", sostuvo el burgomaestre.

-

Felipe Castillo contó además que hace unos meses tuvo la oportunidad de viajar a El Salvador para conocer más de cerca las políticas que se aplicaron en ese país para combatir la delincuencia. A raíz de dicho viaje -indicó- ha iniciado en el distrito de Los Olivos un plan piloto de control territorial para erradicar la prostitución e inseguridad ciudadana en los alrededores de Mega Plaza, una zona que se ha vuelto crítica, según la autoridad.

-

El congresista Alfredo Azurín, presidente de la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana, consideró que el denominado 'Plan Bukele' no podría aplicarse en Perú, porque nuestra Policía Nacional no tiene las herramientas necesarias para hacerle frente al crimen organizado y, además, los centros penitenciarios de provincias "están desmantelados". "Si quieren un país con cierta tranquilidad tienen que invertir en seguridad, invertir en la Policía, darle principio de autoridad. Nosotros cuando viajamos a todas las comisarías y a las escuelas vemos esa precariedad y un tremendo descuido para poder atender esa problemática en la Policía", indicó.

-

"Otro problema, los penales. Acabamos de visitar el penal en Ancón, los penales en provincia están desmantelados. He pedido que se le pase la prueba del polígrafo a todos los empleados para que no exista corrupción, pero hasta ahora no lo cumplen. Todo es involucramiento de la gente que tiene que ver con la seguridad ciudadana", añadió.

-


-

Por otra parte, Melendez mencionó que existe "una parte oscura" en esta lucha que ha emprendido Nayib Bukele contra el crimen organizado. "Algunas fuentes dicen que esta lucha contra la criminalidad es un pacto que tuvo inicialmente Bukele con algunas dirigencias de las maras. O sea, si el 'Plan Bukele' aplicado al Perú significa de que las autoridades tienen que negociar con las dirigencias de las mafias, yo creo que no es nada replicable en nuestro medio", cuestionó.

-

Julio Valdivieso, abogado y analista de El Salvador, indicó que el 'Plan Bukele' es una medida excepcional que se comenzó a aplicar porque se agotaron los medios ordinarios para combatir la delincuencia en su país. "En el tema específico del régimen de excepción, es una medida, como su nombre lo indica, es excepcional que solo se hace en el sentido de que cuando se hayan agotado los medios necesarios y ordinarios para atacar el tema de la delincuencia se recurre a esta medida. Nosotros llevamos 17 prórrogas a este momento, con más 75 mil personas, pandilleras, terroristas, detenidas en las cárceles", contó.

-

Explicó, además, que este régimen de excepción "limita ciertas garantías" y permite el despliegue de las Fuerzas Armadas y la Policía para tomar control de los territorios que eran dominados por las organizaciones criminales. "¿Qué significa el régimen de excepción en este momento? que limita ciertas garantías. Por ejemplo, la detención provisional que está en 72 horas en el país, esta ha sido ampliada al término de 15 días. Pueden intervenirle las telecomunicaciones, pueden intervenirles las cartas. Pueden detener a una persona sin orden judicial. Es decir, todas esas son las medidas excepcionales que han venido prorrogadas a partir del término del régimen de excepión", explicó.

-

Balance del régimen de excepción: Nery Mabel Reyes, directora de noticias de la radio YSKL de El Salvador, conversó con RPP Noticias e hizo un balance de las medidas que se aplican en el país centroamericano para combatir la inseguridad ciudadana. "Hay una mejora sustancial de los espacios para la actividad económica y de trabajo de los salvadoreños en zonas que eran altamente del dominio de las estructuras criminales. (...) La inmensa mayoría, 8 de cada 10 salvadoreños, dicen 'me siento tranquilo, estoy vendiendo mejor, estoy ganando más porque ya no le doy los 10 o 20 dólares que cada semana le daba a un pandillero ocioso que le cobraba a la propietaria de la tienda para que pudiera trabajar'", explicó.

-

No obstante, manifestó que, como todo plan, aún hay "deudas pendientes" en materia de derechos humanos en El Salvador, por lo que propuso la conformación de una comisión de notables para documentar los excesos.

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA