Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Pleno del Congreso debatirá postergación para ingreso de transgénicos

Foto: Andina
Foto: Andina

Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos aprobó proyecto de ley que propone moratoria de 15 años para entrada al país de dichos productos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Congreso peruano aprobó hoy un proyecto de ley que propone una moratoria de 15 años para el ingreso de cualquier producto transgénico, como semillas, al país suramericano.

El objetivo de este proyecto de ley, que aún debe ser aprobado por el pleno del parlamento peruano, es poner en valor una de las características principales de Perú, su biodiversidad, según un comunicado oficial.

"Por ello, el objetivo de la moratoria es hacer un ordenamiento territorial que nos permita identificar dónde están los centros de origen de los cultivos y crianzas que han contribuido a toda la alimentación del mundo para preservarlos", afirmó la presidenta de la comisión, la congresista Elisabeth León.

El proyecto señala que una vez se cumpla la moratoria de 15 años se decidirá si el país debe declararse libre de transgénicos o no, señaló León, quien añadió que Perú no puede permitir que el ingreso de estos productos ponga en riesgo su biodiversidad.

Lo que sí se permitiría, según el documento aprobado hoy, sería la entrada de organismos vivos modificados para fines de alimentación o de investigación, siempre que estas acciones se realicen en un espacio cerrado.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA