Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Pobladores del valle de Supe protestan contra arqueóloga Ruth Shady

Foto: RPP/Mauricio Melgarejo
Foto: RPP/Mauricio Melgarejo

Señalan que defienden los terrenos que pertenecieron a sus bisabuelos, mientras que el Proyecto Arqueológico Caral denuncia invasiones en zonas arqueológicas.

Decenas de pobladores del valle de Supe en la provincia limeña de Barranca, liderados por el Frente de Defensa y Desarrollo, protestaron pacíficamente contra la reconocida arqueóloga Ruth Shady Solis, jefa del Proyecto Especial Arqueológico Caral Supe (PEACS), porque, según ellos, se les está cortando sus terrenos agrícolas ubicados en los alrededores de la zona arqueológica.

Días atrás, el PEACS emitió una nota de prensa en la que señalaba que un grupo de traficantes e invasores de tierras del mencionado valle estaba difundiendo psicosociales entre los pobladores expresando que les iban a arrebatar sus tierras, según indica el documento, en respuesta a que se les ha frustrado los intereses de traficar e invadir tierras.

Los manifestantes se reunieron en la zona de ingreso al sitio arqueológico para rechazar estas afirmaciones y señalar que no son invasores y sólo defienden los predios donde están asentadas sus viviendas, que fueron dejadas por sus ancestros.

En el lugar también estuvo el alcalde del distrito de Supe, David Nishijima Villavicencio, quien reconoció que en el nuevo plano del Ministerio de Cultura se está cortando una cantidad de terrenos agrícolas en la zona de Llamahuaca y Alpacoto.

“Hace poco han realizado un desalojo que ha afectado a personas que nada tienen que ver con la invasión que ha habido en el sector y les han quemado sus esteras, lo que ha enardecido a la población”, explicó.

Los manifestantes anunciaron que radicalizarán sus medidas frente a lo que consideran un abuso, por lo que esperan que el Poder Ejecutivo tome cartas en el asunto y haga respetar el derecho de los ciudadanos.

Lea más noticias del Perú en la sección Nacional

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA