Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Podcast ‘Desenredados’: Educación superior y técnico-productiva

Solo el 20 % de los puestos de trabajo requiere de puestos universitarios.
Solo el 20 % de los puestos de trabajo requiere de puestos universitarios. | Fuente: Andina

Esta semana, el podcast ‘Desenredados’ abordó un interesante tema: las opciones de especialización profesional en el Perú y si es verdad que solo con una carrera universitaria podemos alcanzar un puesto de trabajo. 

En el Perú, dos de cada tres jóvenes que acceden a la educación superior y técnico-productiva estudian en una universidad. Sin embargo, solo el 20 % de los puestos de trabajo requiere de puestos universitarios. Asimismo, más de la mitad de los puestos demandados en el mercado laboral requieren de educación técnica, pero solo 1 de cada 10 jóvenes opta por estudiar en un Centro de Educación Técnica Productiva (CETPRO).

En relación con la pandemia, el INEI muestra que el empleo de jóvenes entre 14 y 24 años fue el más afectado, ya que hasta junio del 2020 se registró que los puestos de trabajo de este grupo cayeron en casi un 70 %. Ante esta situación, los ‘desenredados’ nos preguntamos cuáles son las opciones de especialización profesional en el Perú y si es verdad que solo con una carrera universitaria podemos alcanzar un puesto de trabajo, especialmente en el contexto de crisis en el que nos encontramos.

Para esclarecer nuestras dudas, invitamos a María Fe Sánchez, Directora de Políticas para el Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad Universitaria del Ministerio de Educación. Ella nos explicó que en el Perú existen cuatro alternativas de formación superior, siendo la más conocida la universitaria. De igual forma, nos comentó cuáles eran las características de la educación técnico-productiva y qué tan demandada es en el campo laboral peruano.

También nos habló de Ponteencarrera.pe, portal impulsado por el Ministerio de Educación, el cual busca que los jóvenes cuenten con información sobre empleabilidad, y de las Becas de Continuidad de Estudios, las cuales velan porque los jóvenes puedan seguir estudiando.

Finalmente, nuestra invitada hizo un llamado a que todos los actores involucrados en la formación profesional promuevan la educación técnico-productiva, especialmente teniendo en cuenta que en el país 1 de cada 2 puestos de trabajo requiere de personal técnico.

Puede escuchar el último programa del podcast ‘Desenredados’ aquí:


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA