Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Podcast 'Desenredados': Violencia contra la mujer

Entre entre marzo y mayo desaparecieron más de 500 mujeres, se dieron 21 feminicidios y 14 tentativas en el país.
Entre entre marzo y mayo desaparecieron más de 500 mujeres, se dieron 21 feminicidios y 14 tentativas en el país. | Fuente: Andina (Referencial)

Según el INEI, casi el 60% de las mujeres peruanas ha sufrido algún tipo de violencia por su esposo o compañero alguna vez. ¿Cómo entender mejor los patrones detrás de la violencia contra la mujer y el rol que tienen los hombres en la solución de este problema tan grave en el Perú?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La violencia contra la mujer es un problema que persiste en nuestro país y del cual recurrentemente vemos noticias que nos estremecen. Según el INEI, casi el 60% de las mujeres peruanas ha sufrido algún tipo de violencia por su esposo o compañero alguna vez. Además, una encuesta de Ipsos en 2019 reveló que el 71% de los peruanos –hombres y mujeres- consideran que la mujer tiene algo de culpa si su pareja la golpea al descubrir que es infiel.

¿Qué hay detrás de esto? ¿Hemos normalizado tanto la violencia contra la mujer que es casi parte de nuestro día a día como sociedad? ¿Por qué seguimos enfrascados en estereotipos de masculinidad y rol de las mujeres que nos impiden salir de este círculo vicioso? ¿Hasta cuándo vamos a culpar a la víctima antes de al perpetrador?

Conversamos con el investigador de GRADE, Wilson Hernández, para desenredarnos sobre estas y muchas más dudas. Dado que era una conversación de tres hombres y una mujer, pusimos especial énfasis en el rol que tienen los hombres para solucionar este problema de raíz.

Uno de los primeros mitos derribados es que detrás de un perpetrador haya necesariamente un caso de enfermedad mental. Otro mito es que esto solo se da en ciertos estratos de la sociedad. Lamentablemente, se trata de un problema generalizado. El problema se encuentra tan extendido y enraizado en nuestras construcciones sociales, que es doblemente costoso para una víctima denunciar casos de violencia, no solo por temor a represalias o a una mala atención por parte de la policía, sino también por falta de apoyo de familiares o temor a la estigmatización social.

Sin duda, esta situación se agravó aún más durante la cuarentena: solo entre marzo y mayo desaparecieron más de 500 mujeres, se dieron 21 feminicidios y 14 tentativas. La complejidad del problema es enorme y necesitamos desenredarlo, hablar más de ello para poder trabajar en solucionarlo como sociedad.

Escucha el podcast completo de Desenredados aquí: 

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA