Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Valgan verdades
Línea 2 del metro de Lima: ¿Cuándo se hará realidad el proyecto millonario?
EP 21 • 11:12
Espacio Vital
¿Cuáles son los daños a la salud del tabaco?
EP 201 • 06:54
El comentario económico del día
¿QUÉ ES LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR?
EP 202 • 06:31

Podcast ‘Perú Debate’: cómo gestionar mejor los residuos sólidos en nuestras ciudades

En el Perú se produce un kilo de residuos sólidos por persona.
En el Perú se produce un kilo de residuos sólidos por persona. | Fuente: Andina

El podcast ‘Perú Debate’ aborda esta semana la problemática de la gestión de residuos sólidos en el país.

Te recomendamos

La gestión de residuos en las ciudades es un tema que pasa desapercibido, o cuya ausencia en la agenda pública se ha normalizado. Marcos Alegre, ingeniero sanitario y presidente del grupo Gea, expuso propuestas concretas para mejorar la gestión en las ciudades más grandes del país.

En las ciudades intermedias, aquellas ciudades con más de 100 mil habitantes como Lima, Arequipa, Chiclayo, entre otras; 3 de cada 10 habitantes no cuenta con el servicio de recolección de servicios sólidos y solo el 6% de la basura va a los rellenos sanitarios, sin contar Lima. Además, a pesar de que el 76 % de la basura se puede reciclar, solo se recicla el 4 %.

El 35 % de plástico se pierde en los botaderos a pesar de ser un material valioso en el mercado de reciclaje. Según Alegre, “hay un problema de formalidad, de falta de rellenos sanitarios, de poca eficiencia en el reciclaje de los residuos sólidos en el país”.

Además, en el Perú se produce un kilo de residuos sólidos por persona -en otras palabras, una familia de 5 personas produce 5 kilos de residuos al día- y son las municipalidades las encargadas de su gestión, la que terciarizan el servicio. Estas empresas recolectan, pero no necesariamente reciclan, pues cobran por peso recolectado. Para Alegre, autor del documento de política Desarrollo urbano y gestión de residuos sólidos en ciudades intermedias, esto puede incluir en la baja tasa de reciclaje de nuestro país.

Otros conceptos expuestos en este capítulo: ciudades intermedias, rellenos sanitarios, las instituciones involucradas y la economía circular.

Escuche el nuevo episodio del podcast ‘Perú Debate’ aquí:


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola