Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP77 | INFORME | Congresistas aprueban normas para continuar en política con miras a las elecciones de 2026
EP 77 • 03:36
Entrevistas ADN
Procuraduría podría decidir no presenta la demanda competencial del Gobierno contra el Ministerio Público y el Poder Judicial
EP 1675 • 21:01
Marginal
MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s
EP 200 • 14:07

Podcast ‘Perú Debate’: el sistema de salud en el Perú

La pandemia de la COVID-19 ha desnudado las falencias de nuestro sistema de salud.
La pandemia de la COVID-19 ha desnudado las falencias de nuestro sistema de salud. | Fuente: Andina

Esta semana, el podcast ‘Perú Debate’ aborda el tema del sistema de salud en el Perú. César Amaro, investigador de Videnza Consultores, conversó con Flor Phillips, directora del MBA en Salud de la UPC.

La pandemia ha desnudado estructuras desgastadas en nuestro sistema de salud, especialmente en consideración del impacto más profundo que ha tenido sobre el Perú frente a otros países de la región. Por esa razón, nutrir el debate público sobre cómo mejorarlo sigue siendo necesario. Cesar Amaro y Flor Phillips dialogaron en este capítulo sobre los conceptos fundamentales que la ciudadanía debe tener en cuenta en el debate sobre cómo forjar un sistema de salud centrado en el ciudadano.

Amaro, coautor del documento de política sobre el tema en el marco del proyecto Perú Debate 2021, comentó que el documento pretende dar una hoja de ruta política sobre qué hacer para tener un sistema de salud más robusto y proteja a las personas en todo escenario, con y sin pandemia.

Diferenciar rectoría de prestación

A inicios de la pandemia, la entonces ministra de Salud declaraba que desconocía la cantidad de camas UCI en el país, lo que "graficaba nuestro nivel de manejo de la gestión". Por esa razón, Amaro y Phillips coincidieron en la necesidad de tener un rector "fuerte y sólido" que no haga labor operativa, en particular la atención en Lima, la ciudad más grande del país. Ello distrae la conducción a nivel nacional. Como comentó Amaro, "es como que el piloto del avión también se encargue de la atención a los pasajeros".

Información para la gestión

Por otro lado, Flor explicaba que para buenas políticas públicas el Minsa debe dejar de preocuparse "por el día a día en los hospitales", sino para desarrollar su rol de rector, para lo cual necesita data que se convertirá en información. Ello exige requisitos de conectividad, sistemas informáticos, etc., lo que Amaro explicó como la necesidad de una "lógica de red" para los actores involucrados, prestadores, postas, hospitales, laboratorios, y otros. Como comentó Philipps: "podremos llevar la salud a todos los rincones del país si tenemos una buena plataforma interconectada".

Otros conceptos importantes expuestos en este capítulo: Sistema de salud, redes integradas de salud, cobertura universal de salud, aseguramiento, PEA, el rol del Minsa, el rol de Susalud, y más.

Escuche el podcast completo de Perú Debate aquí:


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA