Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Podcast 'Perú Debate': momento de repensar el cuidado infantil en el Perú

Stéphanie Rousseau plantea una política de universalización de las cunas.
Stéphanie Rousseau plantea una política de universalización de las cunas. | Fuente: Andina

Esta semana, en el podcast Perú Debate, Stéphanie Rousseau y Cecilia Blondet dialogan sobre una posible política de universalización de las cunas y sus implicancias.

En el episodio de esta semana hablamos con Stéphanie Rousseau, profesora asociada del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP, directora del Doctorado en Ciencia Política y Gobierno de la misma universidad y autora del documento de política Universalizar las cunas para reducir las brechas sociales y de género dialogará con Cecilia Blondet, investigadora principal del IEP y miembro de su consejo directivo, acerca de su publicación.

En el podcast Rousseau ahonda en que la responsabilidad del cuidado infantil es una tarea predominantemente femenina. Representa una de las principales causas de las brechas de género en relación al mercado laboral y la autonomía económica en general. Según la autora, el Perú no tiene una política que garantice a las familias la disponibilidad de cunas para niños(as) menores de 3 años.

En 2017, se estimaba que la cobertura de servicios públicos de educación inicial alcanzaba a solo 12.4% de los niños/as de 0 a 2 años, mientras alcanzaba a 86% de los niños/as de 3 a 5 años, a pesar de que se ha demostrado que la inversión social en la primera infancia es mucho más rentable para la formación de capital humano que la inversión que se puede hacer más tarde en la vida.

Rousseau plantea una política de universalización de las cunas (cuidado diurno infantil institucionalizado) dirigida a aumentar significativamente la tasa de matrícula de los niños(as) de entre 3 a 36 meses al nivel I de la educación inicial, bajo la rectoría del MIDIS.

Escuche el capítulo completo aquí:

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA