Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Podcast ‘Videnza Propone’: Acceso oportuno al primer nivel de atención en salud

Primer nivel de antención en salud
Primer nivel de antención en salud | Fuente: Andina

Esta semana, el podcast ‘Videnza Propone’ aborda la salud desde la prevención y cuidados médicos temprano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Janice Seinfeld – Directora de Videnza Consultores

A pesar de significativos avances en indicadores asociados sobre todo a la salud materno infantil, la pandemia acentuó debilidades y descuidos del sistema de salud acumulados por décadas. Actualmente tenemos un sistema caracterizado por la fragmentación y las ineficiencias propias de esta. A esto se le suman importantes carencias, sobre todo en el primer nivel de atención. Antes del inicio de la pandemia, el 50% de establecimientos del primer nivel no tenía médico; ocho de cada diez tenían infraestructura inadecuada, y el 46% de los usuarios reportó estar insatisfecho con la gestión de medicamentos en las farmacias de los establecimientos del Minsa y Gobiernos regionales. El cierre temporal de estos establecimientos durante la pandemia –a pesar de sus limitaciones– solo agudizó la congestión en los hospitales.

Por otro lado, si bien hoy, el 95% de peruanos cuenta con aseguramiento en salud; este no se traduce en una cobertura efectiva en salud. En el 2019, nueve de cada diez mujeres reportaban haber tenido problemas de acceso a los servicios de salud, principalmente por problemas en el acceso a médicos y a los medicamentos recetados.

Ante esta situación, desde Propuestas del Bicentenario se plantean políticas para lograr tener un primer nivel de atención adecuado que resuelva hasta el 85% de la demanda por servicios de salud; donde los pacientes accedan a los medicamentos que necesitan sin tener que incurrir en gasto de bolsillo; y donde se cuente con un sistema de información interoperable y en línea que permita modernizar las operaciones del sector salud.

En cada uno de los episodios de “Videnza Propone” dedicados al eje de Salud desde la prevención y cuidados médicos tempranos se presentan las líneas de acción y medicas concretas para lograr estos objetivos.

Escucha el nuevo programa del podcast ‘Videnza Propone’ aquí:


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA