Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Podcast ‘Videnza Propone’: Fortalecer las competencias sectoriales de la ANA

El recurso hídrico tiene diferentes y variados usos: consumo humano, actividades agrícolas, minería, generación de energía con hidroeléctricas, actividades acuícolas, así como otras.
El recurso hídrico tiene diferentes y variados usos: consumo humano, actividades agrícolas, minería, generación de energía con hidroeléctricas, actividades acuícolas, así como otras. | Fuente: Andina

Esta semana, el podcast ‘Videnza Propone’ aborda las Propuestas del Bicentenario para lograr una gestión eficiente de los recursos hídricos en el Perú.

Milton von Hesse – director de Videnza Consultores

Perú concentra el 1.9% del agua dulce en el mundo. Sin embargo, su distribución es asimétrica entre territorio y población. Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), mientras la vertiente del Pacífico apenas dispone del 1.8% de los recursos hídricos, pero concentra el 80% del Producto Bruto Interno (PBI) y el 66% de la población; la vertiente del Amazonas concentra el 97.7% de la disponibilidad de agua, en ella se genera el 18% del PBI y acoge al 31% de la población. Así, si bien en general somos uno de los países con mayores recursos hídricos, en la costa sufrimos de un déficit hídrico, mientras que en las vertientes del Amazonas y Titicaca existe un superávit.

El recurso hídrico tiene diferentes y variados usos: consumo humano, actividades agrícolas, minería, generación de energía con hidroeléctricas, actividades acuícolas, así como otras.

Debido a la importancia del sector agropecuario es necesario mejorar la administración del recurso para mejorar el desempeño del sector. En la actualidad, la eficiencia de uso de agua de los sistemas de riego es de apenas el 35% en promedio, es decir, dos tercios del agua que se destina a las plantas no llega hasta ellas. En el caso del agua para uso poblacional, la provisión de agua de calidad a la población en el Perú enfrenta serias limitaciones, falta de acceso, cobertura por horas y agua no segura. Finalmente, si bien la minería, en términos relativos, no es un alto consumidor de la oferta hídrica nacional, según la defensoría del pueblo, uno de cada tres conflictos sociales asociados a la minería tiene como principal objeto de disputa al agua por afectación a su calidad o disponibilidad.

Ante esta situación, desde Propuestas del Bicentenario se plantean tres políticas que permitan gestionar el recurso hídrico de manera eficiente, para distribuirlo correctamente a nivel nacional, garantizando un uso sostenible por todos los sectores. Las políticas son:

  1. Fortalecer las competencias sectoriales de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
  2. Incrementar la infraestructura mayor de almacenamiento, regulación y distribución, con enfoque de cuenca.
  3. Incrementar la seguridad jurídica de los recursos hídricos.

En cada uno de los episodios de “Videnza Propone” dedicados al eje de Gestión de los recursos hídricos presentaremos el detalle de las propuestas planteadas para cada una de estas políticas.

Escucha el nuevo programa del podcast ‘Videnza Propone’ aquí:


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA