Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Empresario Carlos Añaños dijo que hace política fuera de un partido
EP 1780 • 17:21
Letras en el tiempo
Lima la linda
EP 3 • 35:20
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08

Poder de la Data: la primera torre virtual en Perú cuyos muros están llenos de datos de las redes sociales

“El Poder de la Data”, la inédita exposición de arte digital que sumerge a los usuarios en una experiencia inmersiva.
“El Poder de la Data”, la inédita exposición de arte digital que sumerge a los usuarios en una experiencia inmersiva. | Fuente: Fundación Telefónica

Este viernes se estrena, la exposición de arte digital 'El Poder de la Data', donde se vivirá una experiencia inmersiva y aleccionadora sobre el impacto de la información que generamos y consumimos en las redes sociales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Desde este 23 de julio, adultos y niños podrán sentir “El Poder de la Data”, la inédita exposición de arte digital que - a través de la realidad virtual y la inteligencia artificial - sumerge a los usuarios en una experiencia inmersiva, de 360º e interactiva dentro de una futurista torre creada con miles datos de interacciones en redes sociales.

Es el primer edificio virtual en 3D creado en el Perú con data en redes sociales. Gracias a la inteligencia artificial se almacenó y analizó más de 35 mil imágenes, cerca de 100 mil comentarios y alrededor de 1 millón de “likes”. Su objetivo es hacer reflexionar sobre  la gigantesca información que se genera en las redes sociales, cómo puede transformarse e impactar para diversos propósitos.

Cabe destacar que tras la llegada de la COVID-19, los usuarios en Internet aumentaron en más de 27%, representando al 59% de la población en el mundo, y el 67% en Latinoamérica. Facebook sigue siendo la principal red social del mundo con más de 2,23 billones de usuarios activos, seguido de Instagram que registra alrededor de 813 millones de usuarios activos, quienes realizan más de 300 millones de “Historias” al día. 

El equipo de Ola.Research: cinco arquitectos de Perú, Ecuador, Colombia, y España especializados en tecnologías emergentes fueron los creadores de “El Poder de la Data”, la propuesta arquitectónica virtual que ganó el financiamiento de la Fundación Telefónica Movistar - Cultura Digital, por su enfoque innovador y  creativo del uso de herramientas tecnológicas para la creación e investigación artística.

Influencia de las redes sociales

Jennifer Durand, arquitecta peruana y  co-creadora de la exposición virtual, señaló que “El Poder de la Data” surgió al notar el gran impacto de las redes sociales a nivel social, político, y económico; por ejemplo, el bloqueo de las redes sociales al ex presidente de E.E.U.U., Donald Trump, limitó su influencia en el mundo real a través de la virtualidad; o el supuesto fraude realizado por inversionistas que especularon en la red social Reddit para subir las acciones de una empresa de videojuegos en la Bolsa de Valores de New York.

En ese sentido, Durand aseguró que preguntas como ¿Hacia dónde va toda la data que se genera en redes sociales?; ¿Quién, o quienes tienen el poder de la data?; son clave para entender el impacto de la huella digital que generamos al interactuar en redes sociales.

 

Nuevas experiencias virtuales

Giovanna Pillaca, también inventora de “El Poder de la Data”, destacó que el proyecto es pionero en Perú en el uso de la plataforma SANSAR: herramienta que permitió desarrollar Realidad Virtual de forma didáctica, como el diseño de los ascensores, teletransportadores y objetos lúdicos, que son elementos interactivos.

“Uno puede movilizarse dentro del mundo virtual como si se tratara de un videojuego. Los usuarios pueden crear un avatar personalizado con el que podrás explorar la torre, saltar, bailar o correr; además pueden interactuar desde cualquier parte del mundo: chatear, mandar audios, e incluso jugar lanzando íconos de Instagram”, relató.

Detalló que la torre virtual se diseñó en base a los cinco estados del ser humano: social, espiritual, física, mental y emocional; generadas por los datos analizados de 34 perfiles de Instagram de artistas e influenciadores de diversos campos como el deporte, la tecnología, la arquitectura y la neurociencia. Estos estados conforman los niveles de la torre.

La exposición “El Poder de la Data” fue uno de los ganadores de la segunda edición del concurso Espacio Virtual de Fundación Telefónica Movistar 2020-2021
La exposición “El Poder de la Data” fue uno de los ganadores de la segunda edición del concurso Espacio Virtual de Fundación Telefónica Movistar 2020-2021 | Fuente: Fundación Telefónica
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA