Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Polémica por promulgación de Ley de Libertad Religiosa

Foto: Referencial
Foto: Referencial

En RPP Noticias, el presidente del Ministerio de Acción de Gracias, Miguel Bardales, y el director del Consejo Nacional Evagélico, Víctor Arroyo, dieron su opinión sobre dicha ley.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La reciente promulgación de la Ley de Libertad Religiosa generó una polémica entre los representantes de las diversas iglesias, debido a que incluye aspectos tributarios en beneficio solo de un sector.

En diálogo con RPP Noticias, el reverendo Miguel Bardales, presidente del Ministerio de Acción de Gracias de las iglesias evangélicas del Perú, se mostró a favor de esta ley al considerar que es un gran avance en el proceso de las relaciones iglesias y Estado.

Dijo que no se puede negar el papel histórico de la Iglesia Católica, tanto así que en tiene rango de estado.

Sostuvo que no es afán de las iglesias evangélicas tener beneficios económicos, como los que goza la Católica, pero sí pidió mayor apoyo en su función de servicio a la comunidad.

Por su parte, Víctor Arroyo, director ejecutivo del Consejo Nacional Evangélico del Perú, consideró que es “inconstitucional” la ley porque establece una clara diferencia a la Iglesia Católica de las demás religiones.

Cuestionó que el Estado peruano continúe exonerando de impuestos a la Católica y a otras iglesias no.

Manifestó que en ningún caso, el Estado debe pagar los sueldos de sus sacerdotes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA