Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19
El Club de la Green Card
TPS y Green Card: la vía que pocos conocen
EP 182 • 01:14

Polémica por requisito de seguro de salud para acceder a crédito

Unos consideran que esta norma limitará al usuario de crédito para que pueda acceder al sistema formal. Otros afirman que protegerá financieramente de la quiebra económica a una familia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La disposición de exigir tener un seguro de salud como requisito para obtener un crédito en el sistema financiero, establecida en el D.S. 034-2010 del Ministerio de Salud, ha generado polémica.

Al respecto, Fernando Valencia Dongo, presidente de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif Perú), calificó de “absurda” está normativa, al considerar que generará que el sistema no formal comience a captar usuarios.

“Consideramos que va dificultar cada vez más el proceso de bancarización en la cual están abocadas nuestras instituciones. Nuestras instituciones, que realizan un promedio de poco más de dos millones de operaciones crediticias al año, tienen una labor cada vez más grande de bancarizar y trabajar en zonas rurales”, dijo a RPP Noticias.

“En estas zonas, los niveles de informalidad son extremadamente altos y solicitar que se tenga que tener un seguro de salud para poder acceder a un crédito es limitar al usuario de crédito para que pueda acceder al sistema formal. De esta manera, vamos a generar que el sistema no formal comience a captar a estos usuarios”, agregó.

Por su lado, Alberto Valenzuela, director de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú, saludó la medida, al considerar que protegerá financieramente de la quiebra económica a una familia.

“Busca solucionar el grave problema de filtraciones que existe en el país. Por ejemplo, el SIS (Sistema Integral de Salud) tiene detectados afiliados que tienen tarjetas de crédito, que estaban dentro del sistema financiero. Ese es un gravísimo problema. No solo promueve la obligatoriedad de un seguro de salud”, acotó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA