Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Grandes sagas
EP 34 • 41:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01

Policía Nacional crea División Portuaria para combatir el narcotráfico

RPP/Referencial
RPP/Referencial

El coronel Jorge Vela, jefe de la división, dijo que esta comenzó a operar en julio pasado y depende de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la PNP.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Policía Nacional de Perú (PNP) creó una División Portuaria Antidrogas que se dedica a luchar contra el narcotráfico en los puertos y aeropuertos del país, informaron fuentes oficiales.

El coronel Jorge Vela, jefe de la división, dijo que esta comenzó a operar en julio pasado y depende de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la PNP.

Indicó que el grupo ya está trabajando en los principales puertos del país, incluido el limeño del Callao, y pronto ampliará sus operaciones hacia los aeropuertos de las ciudades sureñas de Cuzco y Arequipa.

"Esta división ha sido creada para que centralice el trabajo de la Dirandro (en puertos y aeropuertos) en la lucha frontal contra el tráfico de drogas", remarcó Vela durante un Taller informativo sobre el tráfico ilícito de drogas en la carga aérea que organizó la PNP.

El taller se realizó en las oficinas de la empresa Talma, encargada de la supervisión de la carga aérea en el aeropuerto internacional de Lima.

El jefe de seguridad de Talma, César Egúsquiza, afirmó que en los últimos cinco años la empresa ha detectado 750 kilos de droga en la carga que llegaba a sus almacenes.

Indicó que entre las nuevas modalidades que utiliza el narcotráfico para intentar sacar droga del país está la introducción en vegetales y frutos frescos, como paltas y espárragos.

"Hay nuevas modalidades que se están usando para el narcotráfico, que muchas veces son imperceptibles, pero las detectamos por las trazas que dejan", dijo antes de señalar que la empresa cuenta con modernos equipos de detección, desde rayos X y escáneres, hasta perros entrenados y la inspección física de los embarques.

El fiscal Gustavo Carbajal recordó, por su parte, que las leyes peruanas señalan que cuando se produce una incautación de mercadería ilícita "hay un tercero civil responsable", que puede ser la empresa remitente o sus empleados, si están vinculados directamente en la manipulación de los productos embarcados.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA