Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Por la unidad: Nueva ruta turística conectará La Libertad y Áncash

Los amantes del turismo podrán disfrutar de las delicias culinarias, bellos paisajes, restos arqueológicos y deportes de aventura que albergan ambas regiones.

La consolidación de los lazos de amistad entre las regiones La Libertad y Áncash es motivo de alegría no solo para los liberteños, sino también para la gran comunidad de ancashinos residentes en Trujillo y para los propios ancashinos.

Una de las buenas señales de esa unidad es el proyecto para concretar el Corredor Ecoturístico y Desarrollo Integral Ascope-Chan Chan–Virú–Chavín, que integra las regiones La Libertad y Áncash a través de la vía Chao hasta el puente Chuquicara y el Proyecto Especial Chavimochic. Así lo anunció a RPP Noticias, el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de La Libertad, Bernardo Alva Pérez.

Esta nueva ruta de fraternidad interregional es más corta y evitaría las molestias del mal de altura que se presentan cuando se va por la vía Pativilca. Es decir, este camino solo tomará unas seis horas como máximo, y así el viajante puede desayunar en Virú y almorzar en Caraz o viceversa.

Este corredor turístico supone grandes beneficios económicos y una mejora en la calidad de vida, pues crea varios productos turísticos, a través de la puesta en valor de los recursos existentes en la provincia de Virú (La Libertad) como los petroglifos de Queneto, la reserva ecológica de Islas Guañape, Puerto Morín, las Cataratas de Condornada, el Castillo de Tomabal, correspondiente a la Cultura Virú, y el agroturismo en el Proyecto Especial Chavimochic.

En el caso de Áncash, tenemos el Parque Nacional Huascarán, que abarca la ciudad de Caraz “dulzura” con su bella laguna de Parón y los nevados de Artensauraju y Alpamayo, el más bello del mundo. También la ciudad de Yungay “hermosura” con su bella laguna Llanganuco y su camposanto; la ciudad de Carhuaz ”borrachera” con las Aguas Termales de Chancos; Huaraz ”presunción”, con su complejo arqueológico Willcahuain y los baños termales de Monterrey. Además, posee Chavín de Huántar, con el complejo arqueológico del mismo nombre, cuna de la cultura Chavín. En otroas palabras, ofrece una mixtura de  paisajes turísticos: urbano, rural, natural y cultural.

El citado corredor ecoturístico consta de las siguientes rutas: la principal que comprende Puerto Malabrigo - Magdalena de Cao - Ascope - Chan Chan - Huanchaco - Trujillo - Moche - Guañape - Virú - Tomabal - Huacapongo - Zaraque - Chao - Buena Vista (en la región La Libertad); y Puente Chuquicara - Huallanca - Caraz - Yungay - Carhuaz - Huaraz - Chavín de Huantar (en la región Áncash).

Existen tres rutas secundarias, que son: 1- Virú - Chao - Calipuy - Santiago de Chuco; 2- Trujillo - Virú - Chao - Julcán; y 3- Ascope - Magdalena de Cao - Puerto Malabrigo - Huanchaco.

Así como dos rutas alternas 1- Chan - Chan - Huanchaco - Trujillo - Moche- Virú - Chimbote - Casma - Huarmey - Lima; y 2- Chepén - Pacasmayo - San Pedro - Ascope - Trujillo - Virú.

Según Bernardo Alva, en 2010 el Gobierno Regional de La Libertad dispuso crear y declarar como zona de desarrollo turístico prioritario regional al Corredor Ecoturístico Ascope-Chan Chan–Virú–Chavín, como un eje de integración birregional entre La Libertad y Áncash.

El Gobierno Regional de Áncash ya aprobó la propuesta y se prevé establecer un plan de trabajo conjunto con los gobiernos locales involucrados.

“Fortaleciendo esta ruta, el turista tendrá nuevos atractivos, y en consecuencia lograremos que este se quede más tiempo, pernocte y gaste más en nuestra región”, destacó Alva Pérez.

"Por el lado ancashino, conozco que se han organizado en un comité de gestión de esta ruta, que es apoyado por los municipios de las provincias de Huaylas, Yungay y Carhuaz, pues serían las más beneficiadas con esta nueva vía, con la que Huaraz dejaría de ser la única entrada al Callejón de Huaylas.

Así que dentro de poco los amantes del turismo podrán disfrutar de las delicias culinarias, bellos paisajes, restos arqueológicos y deportes de aventura que entrelazan a  las regiones de La Libertad con Áncash.

Por: Lady Villanueva

Lea más noticias en la región La Libertad

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA