Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Por más de trece horas se presentan lluvias en la región Lambayeque

Deysi Rojas
Deysi Rojas

En algunas ciudades como Pomalca y Monsefú, hay problemas en las redes de alcantarillado y grandes lodazales en la zonas periféricas de la ciudad de Chiclayo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Por más de trece horas, la región Lambayeque soporta una lluvia de moderada intensidad, que en algunas ciudades como Pomalca y Monsefú, ha provocado problemas en las redes de alcantarillado.

Además ha dejado grandes lodazales en las zonas periféricas de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, informó Hugo Pantoja Tapia, jefe regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)
En estos momentos se está monitoreando las diferentes ciudades de la región para conocer el nivel de afectación por estas lluvias, que se presentan de manera inesperada, pero de baja a moderada intensidad.

Pantoja Tapia detalló que la lluvia se inició desde las 00:00 horas del día de hoy, la cual ha originado aniegos en algunas ciudades, causando problemas en el desplazamiento peatonal y vehicular.
Por otro lado, los agricultores de la región se muestran satisfechos con la presencia de las lluvias adelantadas y según su experiencia, en el año 2012 será muy productivo para este sector.

“Esperamos las lluvias todavía en el mes de enero, pero su presencia beneficia a los algodoneros, arroceros y cañeros de la región, que ya nos veíamos afectados con la ausencia de lluvias durante este año, esperemos y sea señal de buen augurio para el sector agricultura”, expresó José Cajusol García, agricultor lambayecano.

Cabe resaltar que hasta el momento no ha recibido ningún reporte sobre daños personales producto de las lluvias, que hasta esta hora del día persisten pero de manera leve.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA