Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

¿Por qué protestan en Andahuaylas?

Tras denunciar la desidia de Electro Sur Este para resolver el problema, la autoridad regional demandó la presencia en Andahuaylas de la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara.

¿Qué está pasando en las provincias de Andahuaylas y Chincheros, región Apurímac, donde la población acata un paro indefinido?

Los pobladores han tomado la decisión de acatar esta medida de fuerza contra la empresa Electro Sur Este por un sorpresivo aumento de las tarifas eléctricas y por el mal servicio que presta, según Wilmer Venegas, gobernador de Apurímac, en una entrevista a RPP Noticias, donde lamentó la situación generada en esta zona.

Tras denunciar la desidia de la empresa para resolver el problema, la autoridad regional demandó la presencia en Andahuaylas de la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara.

"Para validar esos acuerdos (con la mesa de diálogo), como presidente regional, ahora gobernador, pido la presencia de la primera ministra, que va avalar con un gesto político la solución de este problema", dijo.

Walter Gutiérrez, exdecano del Colegio de Abogados de Lima, alertó que estamos a puertas de un nuevo tipo de protestas no solo en Andahuaylas sino en otros lugares del país, lo cual es grave.

Julio Rojas, alto comisionado de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ratificó que existe la mayor disposición del gobierno para resolver este conflicto con el fin de  evitar costos sociales.

Precisó que el diálogo con las delegaciones de Chincheros continuaron hasta la madrugada para llegar a un acuerdo.

Qué piden los pobladores

La población apurimeña pide la revisión y reducción de las tarifas por el servicio eléctrico, mejorar la calidad del servicio en las zonas rurales, la devolución de cobros indebidos y la rescisión del actual contrato de concesión de la empresa Electro Sur Este.

Ellos señalan que no cesarán con la medida de fuerza mientras no se solucione el problema y exigen la presencia de la presidenta del Consejo de Ministros y de la Ministra de Energía y Minas.

Hasta el momento hay por lo menos 10 heridos producto del enfrentamiento de los manifestantes y la policía que intentó dispersar a los huelguistas con bombas lacrimógenas y balas, lo que ocasionó que un joven resultara gravemente herido y habría perdido un ojo por impacto de arma de fuego.

La medida de fuerza también ocasiona que cientos de pasajeros se encuentren varados en la zona por el bloqueo de carreteras, informó nuestro corresponsal desde la zona.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA