Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

¿Por qué se celebra el Día de Todos los Santos?

En el Día de Todos los Santos, familias enteras con algunos de sus miembros llegados a la capital especialmente por esta fecha, acuden a camposantos tan emblemáticos como El Ángel, Presbítero Maestro y Nueva Esperanza,entre otros, para honrar con flores, música y alcohol a sus muertos.
En el Día de Todos los Santos, familias enteras con algunos de sus miembros llegados a la capital especialmente por esta fecha, acuden a camposantos tan emblemáticos como El Ángel, Presbítero Maestro y Nueva Esperanza,entre otros, para honrar con flores, música y alcohol a sus muertos. | Fuente: RPP | Fotógrafo: RPP

De acuerdo a la iglesia Católica, en esta fecha se venera a todos los consagrados a Dios que no tienen una fiesta propia en el calendario y es antesala al Día de los Muertos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En los países de tradición católica, como el Perú, el 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos, una tradición instituida justamente en honor a todos los santos de la Iglesia, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de estos consagrados a Dios por parte de los fieles durante el año.

La historia de esta fecha se remonta al papa Gregorio III (731-741) quien consagró una capilla en la Basílica de San Pedro a todos los Santos y arregló el aniversario para el 1 de noviembre. Más adelante, a mediados del siglo IX, Gregorio IV extendió la celebración a toda la Iglesia.

En esta fecha, se venera a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario litúrgico y por tradición es un día festivo, no laborable y de precepto para los católicos, es decir deberán participar de la Santa Misa. En muchas regiones de nuestro país, esta fecha religiosa es la antesala al Día de los Fieles Difuntos, popularmente conocido como Día de los Muertos, que se conmemora el 2 de noviembre.

En el día de Todos los Santos, miles de deudos de diferentes lugares del país acudieron a cementerios Padre Eterno para visitar a sus difuntos. A ellos les llevaron ofrendas y los recordaron con alegría.
En el día de Todos los Santos, miles de deudos de diferentes lugares del país acudieron a cementerios Padre Eterno para visitar a sus difuntos. A ellos les llevaron ofrendas y los recordaron con alegría. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Jussy Pizarro

Por ello, es costumbre la visita masiva a los camposantos para "coronar" con arreglos florales las tumbas de los seres queridos y por la noche, algunas personas mantienen como tradición las velaciones, que consisten en permanecer en vigilia de oración a la luz de las velas hasta el amanecer o quizás por unas horas para rogar por la salvación del alma de un familiar o amigo.

Cabe indicar que en la Iglesia Ortodoxa se conmemora el primer domingo después de Pentecostés, al igual que las Iglesias Anglicana y Luterana.

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA