Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

Postres tradicionales de Piura serán presentados en Mistura 2011

Shila Jauregui
Shila Jauregui

El postre bandera es el chumbeque, que junto a las cocadas y el arroz con leche estarán en la feria gastronómica para el deleite de miles de paladares.

Las regiones del norte del Perú se caracterizan por su variada gastronomía, partiendo de una buena entrada como un cebiche o tamales verdes, seguida de un arroz con cabrito. Pero, sin lugar a dudas, el plato que cierra una buena mesa es el postre, y en Piura hay quienes han pasado las preparaciones, con el toque secreto incluido, de generación en generación.

Los dulces tradicionales piuranos donde destacan el chumbeque, las cocadas, el arroz con leche piurano y el tradicional, serán presentados en la feria gastronómica Mistura 2011 para el deleite de miles de paladares.

Los Chumbeques

Este dulce a base de harina, manteca, yemas de huevo, azúcar, canela y otras especies, que tras pasar por el horno forman una suave capa, se unen entre sí con miel, y es considerado uno de los postres emblemático de la región Piura, donde incluso se han desarrollado festivales para la elaboración del chumbeque más grande del mundo.

El origen de este dulce, indican algunos, se encuentra en Piura y surgió a mediados del siglo XIX como una variación del tradicional alfajor; sin embargo, también hay quienes cuestionan esto y le atribuyen su punto de partida en el vecino país de Chile, pero estas discrepancias se olvidan ante un delicioso trozo de chumbeque.

Las cocadas

Tras mezclar claras de huevo, azúcar, leche condensada y coco rallado, y colocarlas en placas para ser llevadas al horno obtenemos otro de los dulces, que si bien no es oriundo de Piura, si está presente entre los más consumidos en la región.

Es un postre muy agradable al paladar, el mismo que permite resaltar la textura del coco que se entremezcla con el azúcar y la leche condensada formando una consistencia homogénea que por lo general se presenta de forma plana y circular sobre papel de manteca.

Arroz con leche

Al igual que los otros dulces este tampoco necesita de una festividad o día específico para poder ser elaborado. Quién no se ha deleitado comiendo un rico arroz con leche, cuya preparación se extendió desde España llegando a toda Sudamérica.

En nuestro país básicamente el arroz con leche se entremezcla con pasas y en la superficie se le espolvorea canela. Una de las variaciones más aceptadas que deriva de la receta original es el arroz zambito, al cual se le añade chancaca para darle un tono oscuro pero conservando en esencia los ingredientes básicos: arroz, leche y azúcar.

Estos postres representarán a la región Piura, entre los 29 dulces tradicionales que se presentarán dentro de la feria gastronómica a desarrollarse en Lima del 8 al 18 de setiembre, donde también se podrán saborear otras preparaciones como la crema volteada y el budín de coco en representación de Trujillo, el queso helado por parte de Arequipa, así como las tejas clásicas de manjar y limones rellenos como parte de los dulce de Ica, entre otras variedades que buscarán satisfacer diversos paladares.

La región Piura estará presente a través de Gaby Mercedes Agurto Trelles, quien busca preservar el tradicional chumbeque, acompañada de María Antonieta de la pastelería Dos en Uno, que elaborará cocadas y el arroz con leche con toque piurano.

Y como potaje infaltable, el cebiche también será elaborado en la feria gastronómica por un piurano que se llama Teobaldo García Pintado, pero que en la ciudad del Eterno Calor se le conoce como ‘Pedrito’, el mismo que es considerado como uno de los mejores exponentes en la preparación de este plato.

Por: Lina Fiestas

Lea más noticias de la región Piura

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA