Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

PPK dijo que la ley sobre publicidad estatal es "un impedimento a la libertad de expresión"

Pedro Pablo Kuczynski (PPK) gobierna el país desde julio de 2016.
Pedro Pablo Kuczynski (PPK) gobierna el país desde julio de 2016. | Fuente: Foto: Presidencia Perú

El presidente cuestionó el proyecto de Mauricio Mulder y señaló que observará la norma.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), dijo la noche de este domingo que observará la norma que prohíbe la publicidad estatal en medios de comunicación privados.

"Esa ley sería un impedimento a la libertad de expresión en el Perú y es probablemente inconstitucional", comentó en una entrevista con el programa Ama Llulla: la verdad ante todo de TV Perú.

El pasado miércoles, la Comisión Permanente del Congreso aprobó, en primera votación, el proyecto que obliga a todas las instituciones públicas a publicitar sus tareas de gestión únicamente en los medios públicos y en redes sociales. Además, la Junta de Portavoces exoneró de segunda votación a la iniciativa del aprista Mauricio Mulder.

"La publicidad es un derecho básico para poder expresarse y eso no se puede tocar", indicó el mandatario Kuczynski.

La norma ha sido cuestionada por diversas instituciones del país, como el Consejo de la Prensa Peruana (CPP), que consideró que se trata de una "censura indirecta" en contra de la línea editorial de los medios de prensa y que, además, afecta el derecho a la información de los ciudadanos.

Al mismo tiempo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó en enero su rechazo al dispositivo, al que calificó como "una práctica discriminatoria que lesiona los principios constitucionales de libertad de prensa, libertad de empresa y de acceso a la información pública y transparencia".

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA