Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Premio Integración 2011: Educación, agricultura y arqueología

Amalia Suaña Coila (educación), José Durand (agricultura) e Ignacio Alva (arqueología) engrandecen al país con su esfuerzo para desarrollar sus comunidades y preservar nuestra cultura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Premio Integración 2011 del Grupo RPP celebró y destacó tres proyectos referidos a promover la educación, la agricultura y la arqueología en su comunidades, pero que en general engrandecen al país por el esfuerzo de los peruanos innovadores y solidarios.

Amalia Suaña Coila obtuvo el primer puesto por crear la primera institución educativa infantil “Sumita Corazón” en la isla Tupiri, en Los Uros, donde atiende a niños de 3 y 5 años, quienes estaban desatendidos por el Estado y por sus padres.

En diálogo con RPP Noticias, manifestó que su sueño fue crear una escuela donde los menores puedan desarrollar sus capacidades, y enseñarles a identificarse con su cultura sin avergonzarse.

El jardín infantil recibirá apoyo en infraestructura, grupo electrógeno, internet, computadoras gracias al Premio Integración.

El segundo lugar fue para José Durand, quien explicó que labor está dirigida a la producción orgánica de cacao, café, piña, entre otros, que se exportan a los mercados europeos con calidad certificada internacionalmente.

Durand agrupó a los agricultores de Pasco y Junín de 16 asociaciones a través de su novedoso proyecto de comercialización de productos agrícolas. Hoy exportan más de 92 variedades de productos como el cacao, café, piña, entre otros.

Su esfuerzo y dedicación permiten que más mil 740 familias de Chanchamayo, Satipo, Oxapampa, Puerto Bermúdez, Iscozacin, Tarma, Acolla y San Pedro de Cajas prosperen y tengan calidad de vida.

El tercer puesto fue para el arqueólogo Ignacio Alva por su proyecto de inclusión social que promueve la conservación y revaloración de nuestro legado histórico presente en el Centro Arqueológico ´El Ventarrón´, donde se encuentra la huaca que alberga  el templo más antiguo de la cultura Mochica, ubicada en la zona de Pomalca , en la región Lambayeque.

Alva explicó la necesidad de conocer y preservar nuestra cultura como un medio para el desarrollo futuro.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA