Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP15 | T7 | A un año de… (Parte 1)
EP 15 • 25:33
RPP Data
Un año después: Las cifras que dejaron las protestas tras el fallido golpe de Pedro Castillo
EP 159 • 03:46
Informes RPP
2023: Un año de fuego cruzado
EP 1033 • 05:10

Premio Nobel de la Paz 2007 califica de ´porquería´ ríos contaminados

Referencial (Guillermo Ramos)
Referencial (Guillermo Ramos)

A su llegada al Cusco, sostuvo que existen acciones ecológicas para evitar la contaminación de los afluentes, por lo que hizo un llamado a las autoridades.

Mostrando indignación, el Premio Nobel de la Paz 2007, Carlos Gay García, alzó su voz de protesta por la contaminación en los ríos de nuestro país, durante su visita realizada a la región del Cusco.

"Esto de ver los ríos hechos una porquería para decirlo en términos francos, es realmente, una vergüenza. Hay opciones ecológicas para que ello no ocurra. Hay muchos recursos a los que podemos recurrir como las plantas de tratamiento, solo deben de ejecutarse", declaró Gay García.

Tales declaraciones fueron dadas en una ceremonia de reconocimiento brindada al término del "Congreso mundial del talento en la niñez", evento al que fue invitado para participar como expositor en materia del cambio climático y preservación del medio ambiente.

Ante estas declaraciones, el alcalde provincial de Cuzco, Luis Florez García, admitió que en la región los ríos Huatanay y Vilcanota son los más contaminados y que hasta el momento no se ha asumido ninguna acción.

La autoridad local anunció que las acciones para descontaminar el río Huatanay fue dialogado con el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y anunció que a partir del 2012 se realizarán los estudios para iniciar los trabajos.

Además, solicitó el apoyo del Gobierno Regional del Cusco y del gobierno central, dado a que los trabajos de descontaminación de este río demandarían 20 años de prespuesto de la municipalidad.

Lea más noticias de la región Cusco

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA