Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Preoperación de corredor Javier Prado se postergaría hasta próximo año

Andina
Andina

Protransporte señaló que la preoperación de este sistema de transporte se aplazaría si los consorcios no cumplen con acreditar las exigencias del contrato hasta el 15 de diciembre.

Si los consorcios que ganaron la licitación del corredor vial Javier Prado no cumplen con acreditar las exigencias del contrato hasta el 15 de diciembre próximo, la preoperación de dicho sistema de transporte no se realizará este año, anunció el presidente de Protransporte, Gustavo Guerra García.

Los dos consorcios que firmaron contrato -Expreso Javier Prado y Empresarial Javier Prado Express- no han cumplido hasta el momento con acreditar las exigencias del mismo, en lo que se refiere a la flota vehicular y la situación de los conductores.

En el caso de la flota vehicular, los consorcios deben cumplir los requisitos de ser propietarios de las unidades que circulen, que éstas operen con gas natural, que tengan una longitud mínima de 12 metros y que estén pintadas del color que las distinguirá.

Respecto de los conductores, Guerra García recordó que éstos deben ser trabajadores en planilla;  que las licencias de conducir tengan la categoría requerida y que no tengan multas de tránsito pendientes de pago.

En diálogo con Andina, Guerra García recordó que se había previsto el inicio de la preoperación para el próximo sábado 6 o, en su defecto, el sábado 13, pero que ahora todo está en manos de los consorcios ganadores de la licitación.

El funcionario edil indicó que, con la operación del corredor de Javier Prado, serán retiradas inicialmente 11 empresas de transporte que cubren igual número de rutas, de cuales 7 pertenecen al Callao, aunque ninguna es de la empresa Orión, cuyas unidades seguirán circulando por esa vía en una primera etapa.

Manifestó que Protransporte está trabajando con la Gerencia de Transporte Urbano de la comuna metropolitana en la implementación de paraderos, la señalización y la información que deba darse a los usuarios a lo largo de la ruta troncal.

TARIFAS

Sobre las tarifas a cobrarse, Guerra García informó que el costo del boleto en el corredor troncal será de S/.1.50, suma que difiere de la que se aplica en el Corredor Azul (S/. 1.00), porque no puede haber competencia desleal con las otras empresas que circulan por esa vía por ahora. 

En tanto, en las rutas alimentadoras se pagará entre 1 y 2 soles dependiendo del recorrido. Por ejemplo, dijo, la tarifa a Cieneguilla será "de mercado", es decir similar a que se cobra actualmente en el tramo Cieneguilla- Javier Prado.

También señaló que se ha acogido el pedido del alcalde de la Molina, Juan Carlos Zurek, para que la ruta troncal se extienda en el sector este del distrito hasta el óvalo de Huarorchirí.

Guerra García participó hoy en el certamen Voces por el Clima, donde la Municipalidad de Lima dio a conocer su propuesta para una ciudad sostenible y ecoamigable.

Andina

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA