Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Presentan proyecto de ley para masificar uso de banda ancha en el país

RPP
RPP

El congresista Mesías Guevara presentó el proyecto de ley de "Promoción de Banda Ancha" con la finalidad de masificar su uso en el país.

El legislador Mesías Guevara presentó el proyecto de Ley de Promoción de Banda Ancha a fin de impulsar el desarrollo y la masificación su uso, y aportar así a la inclusión social como política de Estado impulsado por el gobierno del presidente Ollanta Humala.

Agregó que la masificación incluye oferta y demanda, incluyendo los aspectos de infraestructura, servicios, contenidos, aplicaciones y habilidades digitales.

“Lograr la inclusión social y desarrollo también requiere que la mayoría de peruanos tengan mínimamente acceso a internet, un recurso básico que con un buen uso sirve para obtener mayor información y conocimiento”, explicó el congresista.

En ese sentido, pidió declarar de interés y necesidad pública la masificación de la banda ancha, como medio que contribuye al desarrollo socioeconómico, favorece y facilita la inclusión social y la transformación organizacional hacia una sociedad de la información.

Recordó que el DS 034-2010-MTC establece como política nacional la implementación de una red dorsal de fibra óptica para facilitar el acceso a internet de banda ancha y promover la competencia en la prestación de este servicio.

Sin embargo, dijo que ese decreto carece de fuerza de ley, por lo que el proyecto busca su aplicabilidad planteando además algunas modificaciones.

También planteó la actualización de la Agenda digital cada tres años, mediante un procedimiento que asegure la participación de la sociedad civil organizada, la academia, el sector privado y el Estado.

Asimismo, refirió que se prevé la elaboración del Plan Nacional de Gobierno Electrónico con metas concretas de obligatorio cumplimiento por parte de las entidades estatales.

De la misma manera, propuso la incorporación del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (Inictel) al ámbito del MTC, para promocionar la banda ancha como Organismo Público Especializado, quedando adscrito a dicho Ministerio y sujetas sus funciones a las políticas del subsector de Comunicaciones.

El parlamentario explicó que el proyecto contempla que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en coordinación con los sectores pertinentes, presenten una propuesta para dotar progresivamente de conectividad de banda ancha a todas las dependencias estatales.

“Se priorizaran los centros educativos, establecimientos de salud, comisarías y municipalidad distritales, considerando el cronograma y los presupuestos requeridos para ser incluidos en las leyes anuales de presupuesto”, anotó. (ANDINA)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA