Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Problemas eléctricos generan cierre de área de neonatología en Cusco

El miembro de la Federación Médica Regional, Manuel Montoya dijo que el cableado tiene una antiguedad de 50 años en el Hospital Regional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología del Hospital Regional del Cusco fue cerrada   al generarse problemas de energía en las instalaciones del sistema eléctrico, que tiene 50 años de antigüedad.

La información fue referida en las últimas 48 horas, por el jefe del área de Neonatología, Dr. José Pinares,  a la Dirección Regional de Salud con el fin de que se inicien las revisiones técnicas para evitar cortocircuitos que podrían afectar la seguridad de las enfermeras y a los bebés que se hallan en las incubadoras, por determinación médica.

El Dr. Manuel Montoya, integrante de la Federación Médica Regional, confirmó la información señalando que es lamentable trabajar en estas condiciones, en un hospital administrado por el Estado.

Dijo además que por las fallas en el sistema eléctrico,  siete enfermeras habrían recibido descargas eléctricas en las últimas semanas y demandó de manera urgente, tanto al director regional de Salud del Cusco, así como al Ministerio de Salud, tomar cartas en el asunto, antes de que se esté lamentando la muerte de algún neonato.

Asimismo se indicó que con el fin de garantizar la atención a los pacientes, los casos más graves fueron trasladados a un ambiente diferente, con el fin de no interrumpir la recuperación de los bebés.

Se precisa que esta unidad, de acuerdo a la estructura institucional, tiene una capacidad para atender solo a seis pacientes en cunas, sin embargo, ante la alta demanda se había ampliado hasta 14 cunas, hecho que habría generado una sobrecalentamiento en el sistema de energía eléctrico.

Lea más noticias de la región Cusco

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA