Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La "Mamacha Candelaria" está de fiesta
EP 1247 • 05:42
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de febrero | (Santa Águeda) - "¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María"
EP 871 • 12:06
Entrevistas ADN
Excanciller propone medidas para apoyar a los peruanos deportados de Estados Unidos
EP 1787 • 20:38

Procuraduría investiga más de 600 casos de presunta apología al terrorismo

Antauro Humala fue denunciado por la presunta comisión de apología al terrorismo
Antauro Humala fue denunciado por la presunta comisión de apología al terrorismo | Fuente: Andina

De todos los casos, 546 son por la modalidad de apología al terrorismo en redes sociales, que la semana pasada tuvo sus primeras condenas en el país, contra 3 personas que recibieron 8 años de cárcel, en cada caso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las autoridades judiciales de Perú investigan más de 600 casos de presunta apología al terrorismo en el país, uno de ellos supuestamente cometido por el exmilitar Antauro Humala, hermano del expresidente Ollanta Humala (2011-2016), informó el Procurador Antiterrorismo, Milko Ruiz.

"En las investigaciones preliminares por apología al terrorismo tenemos en trámite 543 casos a la fecha y en procesos judiciales (investigación preparatoria o juicio oral) tenemos 64 procesos, por lo que, sumados los dos, hay 607 casos", informó Ruiz en declaraciones publicadas este martes por el diario El Comercio.

El procurador especificó que 546 de los casos son por la modalidad de apología al terrorismo en redes sociales, que la semana pasada tuvo sus primeras condenas en el país, contra 3 personas que recibieron 8 años de cárcel, en cada caso.

"En los tres casos, los sentenciados incurrieron en apología a favor de una persona condenada por el delito de terrorismo", señaló antes de indicar que enaltecieron la figura del fundador del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán.

La Comisión de la Verdad y Reconciliación indicó en su informe de 2003 que el grupo terrorista Sendero Luminoso, de influencia maoísta, fue el principal responsable de las casi 70.000 víctimas del conflicto que desató contra el Estado peruano entre 1980 y el 2000.

Ruiz explicó que la modalidad de apología al terrorismo en redes sociales se estableció en el país en 2017, ante el avance de internet y las redes sociales, que trasladó hacia esas plataformas las publicaciones que antes se podían hacer en panfletos, boletines, semanarios o movilizaciones de organizaciones.

Si este delito se comete "de manera pública", a través de redes sociales, libros u otras publicaciones, la pena es no menor de 8 años ni mayor a 15 años de cárcel, mientras que si no es de manera pública recibe de 4 años a 8 años de prisión.

Ruiz indicó que la procuraduría tiene "un área a cargo de un abogado y otros colaboradores que patrullan el tema de internet, verifican y si se detecta algunos de estos tipo penales, se denuncia".

CASO HUMALA

El pasado 26 de enero, Antauro Humala fue denunciado por Ruiz por la presunta comisión de este delito, tras la difusión de un video en el que ensalza a Sendero Luminoso.

"Lo mejor que ha dado la izquierda, desde (el conquistador Francisco) Pizarro hasta ahorita, como partido político, ha sido Sendero Luminoso y que me graben, carajo. Ha sido Sendero Luminoso, tenía ideología, tenía liderazgo y tenía martirologio", señaló Humala en un video en el que se dirige a un grupo de exmilitares de su Movimiento Etnocacerista.

Tras conocerse esta información, una fiscal abrió una investigación preliminar contra Humala por un plazo de 60 días, mientras que la abogada del exmilitar, Carmen Huidobro, aseguró que su defendido "solo brindó una opinión".

Humala cumplió hasta agosto pasado 17 años de prisión por homicidio simple, secuestro, daños agravados, sustracción o arrebato de arma de fuego y rebelión, por su participación en el denominado "Andahuaylazo", un levantamiento contra el Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), del que afirma sentirse "muy orgulloso".

EFE

 


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA