Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23
Perú Debate
EP13 | T6 | Mesas de diálogo y desarrollo local
EP 101 • 20:58

Prohibido fumar en discotecas y centros de trabajo por Ley Antitabaco

Foto: Internet (referencial)
Foto: Internet (referencial)

La Ley Antitabaco hará posible reducir los altos índices de enfermedades respiratorias y de cáncer entre la población por causa del humo del tabaco.

La ley que prohíbe fumar en áreas cerradas de los centros de trabajo, restaurantes, discotecas y otros lugares de acceso al público es una de las medidas de mayor transcendencia para la salud pública de los últimos años, destacó hoy el ministro de Salud, Oscar Ugarte.

Dijo que la norma promulgada por el Gobierno hará posible reducir los altos índices de enfermedades respiratorias y de cáncer entre la población por causa del humo del tabaco.

"Esta es una de las medidas más trascendentales en salud pública pues los fumadores y los no fumadores, como los niños y madres gestantes están expuestos a los mismos riesgos de enfermarse y morir", sostuvo.

El titular de Salud afirmó que de esta forma el Perú cumple con los tratados y convenios suscritos con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se coloca a la vanguardia en relación a otras naciones.

Al recordar que el presidente de la República fue uno de los principales promotores de la ley, Ugarte Ubilluz recordó que la nueva ley prohíbe fumar en lugares públicos e impone una serie de restricciones en materia de publicidad y en el expendio de cigarrillos para desalentar su consumo.

Semana Santa
En relación a los decretos supremos destinados a eliminar los aranceles y el Impuesto General a la Ventas a los medicamentos contra el cáncer, la tuberculosis y el VIH-Sida, dijo que favorecerá al mismo Estado que se encarga de proporcionar el tratamiento gratuito a los efectados por la TBC y el VIH-Sida.

"La medida busca favorecer también a la población por casos de cáncer", dijo el ministro liego de presenciar el simulacro de sismo, incendio y accidentes de tránsito que se realizó en el hospital Hipólito Unanue, ubicado en El Agustino.

Afirmó que los hospitales del Minsa están capacitados para responder ante cualquier emergencia que se pudiera presentar en Semana Santa.

"Estamos en Alerta Verde con todo el personal médico y de retén para responder de inmediato ante las emergencias", puntualizó.

Explicó que la medida se adoptó en previsión de la ocurrencia de eventuales accidentes de tránsito durante este fin de semana largo en que aumenta la frecuencia de los viajes interprovinciales.

En el simulacro participaron ambulancias del hospital Unanue, los bomberos y camionetas de Serenazgo de la municipalidad de El Agustino, que transportaron a los "heridos" en forma rápida y oportuna hasta el pabellón de emergencia del citado centro de salud.

El titular de la Dirección de Salud (DISA) IV Lima Este, Mauro Reyes, dijo que el hospital Unanue tiene capacidad para 150 camas y un personal altamente capacitado para atender a eventuales pacientes que pudieran ingresar en estos días feriados. Andina


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA