Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Promueven creación de 15 áreas de conservación natural en Perú

Foto: EFE
Foto: EFE

Las áreas de conservación están en los humedales de Imiria, en la región Ucayali, donde se busca proteger a peces que son la dieta principal de los pobladores de la zona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los gobiernos regionales y personas que son dueñas de predios en zonas de riqueza natural están promoviendo la creación de unas 15 nuevas áreas de conservación en la costa, sierra y selva de Perú, precisó hoy el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado (Sernanp).

Las áreas de conservación están en los humedales de Imiria, en la selvática región Ucayali, donde se busca proteger a peces que son la dieta principal de los pobladores de la zona, o en los bosques del norte peruano que son hábitat del oso de anteojos, dijo a Efe la directora de desarrollo estratégico del Sernanp, Jenny Fano.

"Nuestros socios son los gobiernos regionales porque a iniciativa de ellos tenemos identificadas áreas importantes para la conservación", agregó la experta.

En el caso de Imiria, esta zona se encuentra cerca a la ciudad de Pucallpa, ubicada a 840 kilómetros al este de Lima, y es una iniciativa de su gobierno regional.

Fano agregó que también hay áreas privadas de "aquellos dueños de predios que tengan belleza escénica o un ecosistema donde habitan especies que deben ser protegidas", donde se pueden establecer corredores biológicos.

Janny Fano explicó que la creación de un corredor biológico ayudaría al tránsito del oso de anteojos, cuyo hábitat trasciende las áreas de conservación establecidas.

El jefe del Sernanp, Luis Alfaro, declaró al diario limeño El Comercio que esas nuevas áreas de conservación cubrirán un millón de hectáreas del territorio peruano en ocho regiones del país.

Según Alfaro, las 15 propuestas ya están en vías de ser declaradas como áreas de conservación, lo cual significará generar siete gigantoneladas de captura de carbono.

No obstante, Fano indicó que el proceso de declaratoria es "largo" porque tiene que haber un saneamiento físico del área y cumplir con una serie de condiciones para evitar conflictos regionales en el futuro.

Fano dijo que el Sernanp tiene muchas iniciativas presentadas y en el proceso hasta llegar a la declaratoria se pueden sumar otras propuestas.

Una vez que se oficializa la creación de un área protegida, se establece también qué tipo de actividades se van a realizar en ella, como el turismo y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, indicó la especialista.

Perú tiene más de 19 millones de hectáreas de áreas nacionales protegidas, que representan el 15 por ciento de su territorio, entre los que se encuentran parques nacionales, santuarios históricos, reservas, bosques y cotos de caza, entre otros.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA