Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Pronied inicia talleres de orientación sobre asistencia técnica para proyectos de infraestructura educativa

En el 2020, a través de la plataforma Asitec, se brindó asistencia técnica a 923 proyectos de todo el país.
En el 2020, a través de la plataforma Asitec, se brindó asistencia técnica a 923 proyectos de todo el país. | Fuente: Pronied

Las inscripciones se realizarán hasta el 29 de octubre y contribuirán a la culminación exitosa de los expedientes técnicos para el mejoramiento de los colegios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A fin de que los Gobiernos regionales y locales puedan culminar exitosamente la elaboración de sus expedientes técnicos para el mejoramiento de los colegios y queden aptos para solicitar financiamiento, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación (Minedu), brindará una serie de talleres presenciales de asistencia técnica, del 5 al 29 de octubre, en cada región de nuestro país.

Cada taller abordará, de manera práctica y aplicada, las principales dificultades presentadas durante la elaboración de los expedientes técnicos de infraestructura educativa, en 5 de sus componentes: arquitectura; estructuras; instalaciones eléctricas, electromecánicas, comunicaciones y gas; instalaciones sanitarias, y costos, presupuestos y programación.

Los talleres están dirigidos a los alcaldes, gobernadores, funcionarios, especialistas y profesionales técnicos encargados de la elaboración de los expedientes técnicos de infraestructura educativa de todos los Gobiernos regionales, así como de las municipalidades provinciales y distritales.

Los talleres iniciaron el martes 5 de octubre en Lima, Callao, Huánuco y Ayacucho, y continuarán el jueves 7 de octubre en Lambayeque y Tumbes. Asimismo, los días 12 y 13 de octubre se realizarán en Junín y Cajamarca, y el 14 de octubre en Apurímac y Amazonas. La programación seguirá hasta abarcar todas las regiones del país.

Inscripciones

Para participar, los interesados deberán inscribirse a través del siguiente link: https://bit.ly/UGSC-OCT-2021, donde encontrarán, además, la programación completa de todas las regiones del país. Asimismo, deberán elegir el taller en el cual desea participar, de acuerdo a su región y especialidad. Cabe señalar que se entregarán constancias de participación.

Es importante recordar que el Sistema Descentralizado de Asistencia Técnica (Asitec) del Pronied facilita el proceso para que las unidades ejecutoras de inversión, a nivel nacional, puedan presentar solicitudes de asistencia técnica para el desarrollo de proyectos de inversión en infraestructura educativa. Una vez inscrito y admitido, los proyectos reciben el acompañamiento necesario para que los expedientes técnicos sean culminados de forma satisfactoria.

Actualmente, se cuenta con 673 proyectos que vienen recibiendo asistencia técnica por parte del Pronied en las convocatorias 2020-3, 2021-1 y 2021-2, los cuales representan 813 instituciones educativas. De estos proyectos, 580 se encuentran en la primera etapa de la fase de revisión (estudios básicos), 82 en la segunda etapa de la fase de revisión (especialidades) y 11 en la tercera etapa de la fase de revisión (costos y presupuestos).

El Pronied continúa trabajando de la mano de los Gobiernos regionales y locales para mejorar la infraestructura educativa del país y brindar mejores condiciones a nuestros millones de estudiantes de zonas rurales y urbanas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA