Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Prueba para ingreso a carrera magisterial será el 14 de junio

El Ministerio de Educación tomó la decisión debido a que la fecha establecida anteriormente, el 7 de junio, coincidía con la celebración del Día de la Batalla de Arica.

El Ministerio de Educación fijó el domingo 14 de junio como fecha para la prueba nacional escrita de incorporación a la Carrera Magisterial.

El cambio se realiza pues el anterior calendario establecía el 7 de junio como  el día para realización de esta prueba, sin embargo en esta fecha el país celebra el aniversario de la
Batalla de Arica y en diferentes ciudades del Perú se desarrollan actividades de celebración con la participación.

La institución decidió convocar para el presente año la realización del Programa de incorporación a la carrera pública magisterial para par a los profesores con título pedagógico de las áreas de gestión e institucional que están nombrados según el régimen de la ley del profesorado.

El viceministro de Educación, Idel Vexler, manifestó que el este examen busca el mejoramiento de la escuela pública basado en tener los mejores maestros. La profesionalización del magisterio requiere una Carrera Pública que permita a los maestros tener una expectativa de superación profesional y económica.

"Se trata de un objetivo supremo que es la educación peruana pero también de revalorar al docente peruano", acotó.

Según Vexler, la idea es que los mejores maestros, los más calificados, vía una evaluación justa puedan ascender y desarrollarse personal y profesionalmente, con haberes dignos.

Puntos a evaluar:

-Formación y estudios (hoja de vida). 
-Méritos personales y profesionales.
-Idoneidad profesional (Especialidad, capacidad didáctica, dominio básico de un idioma, desempeño profesional en el aula e institución educativa, entre otros).

Explicó que la evaluación suma 100 puntos, maestro que obtenga 55 puntos está apto y "si ocupa una vacante en los primeros puestos de orden de mérito podrá ingresar a la Carrera Pública Magisterial y tendrá la escala de haberes, además de un mundo de desarrollo profesional, social, cultural y económico".

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA