Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Puertos peruanos continúan cerrados por fuertes oleajes

En el norte fueron cerrados los puertos de Zorritos y Pizarro y las caletas Máncora, Grau, Cancas, Acapulco y La Cruz; en el centro las de Culebras y Vegueta, y en el sur, Marcona.

Diez caletas y puertos peruanos continúan cerrados por los oleajes anómalos que han causado alarma en varias localidades del litoral de todo el país, incluido el Callao, informaron hoy fuentes oficiales.

El comandante de navío Jorge Paz, jefe técnico de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú, señaló a Efe que en el norte están cerrados los puertos de Zorritos y Pizarro y las caletas de Máncora, Grau, Cancas, Acapulco y La Cruz; en el centro las de Culebras y Vegueta, y en el sur, el puerto de San Juan de Marcona.

Durante esta semana los oleajes inusuales generaron la preocupación entre los pobladores de la costa peruana y notas de alarma en los medios locales, ya que se pudo ver cómo el mar inundaba varias calles de los distritos de La Punta y Chucuito, en el puerto limeño del Callao.

La Dirección General de Capitanías y Guardacostas señaló que los oleajes se sucederán de forma intermitente durante el fin de semana, si bien podrán prolongarse más tiempo como consecuencia del anticiclón situado en el Pacífico norte.

En su último aviso especial, el organismo pronosticó que estos oleajes afectarán al noroeste del país e incluso a la costa sur hasta el próximo 2 de febrero.

Paz dijo que los puertos y caletas se reabrirán en función de las condiciones meteorológicas y de lo que establezcan los capitanes de los puertos y las autoridades portuarias locales.

Los constantes oleajes anómalos que se presentan en el Callao, el principal puerto del Perú, han llevado a prohibir el ingreso de bañistas a las playas de Chucuito, La Rivera y al balneario de La Punta.

Las autoridades declararon el estado de alerta roja en esa zona y lo prorrogaron hasta el martes próximo, dado que las calles más cercanas al mar han sido afectadas y en algunas playas la orilla se está reduciendo, con el consiguiente riesgo para las viviendas aledañas, según Radioprogramas del Perú (RPP).

En declaraciones a esa emisora, el alcalde de la municipalidad de La Punta, Wilfredo Duharte, comentó que normalmente hay tres o cuatro oleajes en un año, pero esta vez han vivido tres en un mes.

Por otra parte, el meteorólogo Percy Mosca, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), indicó a Efe que las nubes se concentrarán sobre todo a primeras horas del día y que los bañistas tendrán que conformarse con el llamado "brillo solar".

Frente a la nubosidad de la costa, las lluvias caerán en la sierra y la selva del país, pero con una intensidad menor a la registrada en la última semana, según el Senamhi.

Las intensas lluvias son las que han ocasionado miles de damnificados y cuantiosos daños en regiones sureñas como Cuzco, Puno o Huancavelica.
EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA