Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Puno: comisión del congreso sesionó por problemática alpaquera

RPP/Blas Condori
RPP/Blas Condori

Priorizarán la implementación de planta procesadora de fibra de alpaca y la creación una dirección de camélidos sudamericanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La comisión agraria del Congreso de la República realizó una sesión descentralizada para analizar la problemática y perspectivas de crianza de camélidos sudamericanos en la región de Puno.

Más de 200 productores alpaqueros participaron de este evento junto al presidente de la comisión agraria, Wiliian Monterola Abregú, asesores del ministerio de Agricultura y autoridades regionales.

Se abordaron varios puntos como el bajo precio de la fibra de alpaca, la implementación de planta procesadora y la creación de una dirección de camélidos.

Respecto a estos temas, el titular de la comisión agraria anunció que la planta procesadora estaría instalada en la provincia de Carabaya y Melgar, por ser éstas las de mayor población alpaquera. De esta forma se conseguiría mejor precio de la fibra de alpaca que actualmente se comercializa por kilos a 11 soles.  

Indicó que exigirá que se coloquen estos pedidos en agenda para que sean considerados en el presupuesto general de la República, mientras que a través del Ministerio de economía y Finanzas (MEF) y la cartera de Agricultura prevén mayor financiamiento para cobertizos. 

Monterola Abregú se comprometió para la primera semana de julio reunirse con el gobernador regional, alcaldes distritales y provinciales, y los ministros de agricultura y vivienda en una mesa de desarrollo para que de manera conjunta se vea la problemática de este sector de manera más integral. 

Lea más noticias de la región Puno

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA